Escrito por María Gamba
Hablar de sostenibilidad ya no es un lujo o una moda. Es una necesidad urgente. Y en un país como México, donde la logística es pilar del comercio, la industria y el crecimiento económico, es esencial preguntarnos: ¿cómo podemos mover al mundo sin destruirlo?
La logística sostenible no es otra cosa que trasladar mercancías, almacenar productos y coordinar cadenas de suministro pensando también en el medio ambiente, en las personas y en el futuro. Sí, es posible. Y sí, en México ya hay ejemplos concretos de que esto puede funcionar. Pero también hay mucho camino por recorrer.
México frente al desafío verde
A nivel internacional, las exigencias han cambiado. Empresas de todo el mundo están adoptando políticas sostenibles para poder exportar a países con regulaciones ambientales estrictas. México, como jugador importante del comercio global y motor del nearshoring en América Latina, debe adaptarse si quiere seguir siendo competitivo.
Pero ¿qué se está haciendo realmente?
En los últimos años, se han desarrollado proyectos interesantes en distintas regiones del país. Algunos centros de distribución, por ejemplo, ya funcionan con paneles solares y sistemas inteligentes de refrigeración. Varias empresas de transporte han incorporado vehículos eléctricos a sus flotillas, sobre todo en rutas urbanas. Y el uso de empaques reciclables o reducidos en tamaño está empezando a ser parte de la norma para muchas marcas de retail.
Son avances que, aunque no están generalizados aún, muestran una tendencia clara: la logística mexicana se está moviendo hacia lo sostenible.
Más allá de los avances: los retos
Sin embargo, hablar de sostenibilidad en logística es también hablar de obstáculos reales. Para muchas pequeñas y medianas empresas, el acceso a tecnologías ecológicas sigue siendo limitado por los costos. La infraestructura del país, especialmente fuera de las grandes ciudades, no siempre permite implementar soluciones como estaciones de carga para vehículos eléctricos o sistemas de reciclaje eficientes.
También hay un vacío importante en políticas públicas. Faltan incentivos claros que animen a más empresas a hacer el cambio. Y más allá de eso, falta información. Muchas veces, los líderes logísticos quieren tomar decisiones más responsables, pero no saben por dónde empezar.
¿Qué puede hacer una empresa hoy?
La sostenibilidad no es un objetivo inalcanzable ni un cambio que se hace de un día a otro. Se trata de pequeñas decisiones que, sumadas, hacen una gran diferencia.
Medir la huella de carbono, optimizar rutas para evitar viajes innecesarios, capacitar al personal en prácticas responsables, elegir empaques menos contaminantes, reducir el consumo energético en almacenes… todo suma.
Y lo más importante: elegir aliados estratégicos que compartan ese mismo compromiso.
El compromiso de Control Terrestre
En Control Terrestre, creemos firmemente que la logística del futuro tiene que ser eficiente, pero también humana y sostenible. Por eso trabajamos cada día para ofrecer soluciones que, además de ser seguras y rápidas, tengan un menor impacto ambiental.
Diseñamos rutas más inteligentes para reducir emisiones. Apostamos por tecnología que nos permite monitorear cada viaje con más precisión. Y, sobre todo, acompañamos a nuestros clientes en su camino hacia un modelo logístico más responsable.
Sabemos que cambiar no es fácil, pero también sabemos que quedarse atrás es peor. México necesita empresas valientes, conscientes y con visión de futuro. Por eso, en Control Terrestre, estamos listos para ser parte de ese cambio.
Un futuro en movimiento
La sostenibilidad no es solo cuidar el medio ambiente. Es cuidar a las personas, al país y a los negocios a largo plazo. Es entender que lo que hoy parece un gasto, mañana será una ventaja competitiva.
México tiene todo para convertirse en un referente en logística verde. El talento, la ubicación estratégica, la creatividad y la necesidad están ahí. Solo falta voluntad y acción.
Y como siempre, el mejor momento para empezar es ahora.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.