México endurece el juego: suben impuestos a plataformas como Shein y Temu y a paquetería extranjera

A partir del 15 de agosto de 2025, México aplicará un cambio fiscal importante que afectará directamente al comercio electrónico transfronterizo. El llamado impuesto mínimo global, que actualmente es del 19 %, aumentará a un contundente 33.5 % para las plataformas chinas como Shein y Temu.
Pero el ajuste no se limita a las empresas asiáticas. A partir de esa misma fecha, también se comenzará a cobrar una tasa del 19 % a todas las importaciones por paquetería que superen los 117 dólares, incluso si provienen de países con los que México tiene tratado comercial, como Estados Unidos y Canadá.
Este ajuste fiscal se oficializó en la resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, publicada el 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
¿Qué motivó esta decisión?
El Gobierno mexicano detectó un patrón de evasión fiscal a través del esquema conocido como "de minimis", el cual exentaba del pago de impuestos a paquetes cuyo valor fuera menor a 50 dólares. Esta medida originalmente buscaba facilitar el comercio transfronterizo de bajo valor, pero fue aprovechada por varias plataformas extranjeras, principalmente chinas, para declarar productos de mayor valor como si costaran menos de 50 dólares y así evitar el pago de impuestos.
Para corregir esta situación, desde el 1 de enero de 2025 se empezó a aplicar un impuesto del 19 % a todos los envíos menores a 50 dólares provenientes de países sin tratado comercial con México. Los únicos exentos eran Estados Unidos y Canadá, protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ahora, el gobierno mexicano decidió elevar ese impuesto al 33.5 % para reforzar el control fiscal.
Así quedan las nuevas tasas para envíos por paquetería
A partir del 15 de agosto de 2025, los envíos de mercancías hacia México mediante servicios de paquetería quedarán sujetos a las siguientes tasas:
Paquetes provenientes de países sin tratado comercial (como China):
- Valor menor a 50 dólares: 33.5 %
- Valor mayor a 50 dólares: 33.5 %
Paquetes provenientes de Estados Unidos o Canadá:
- Valor menor a 50 dólares: exentos
- Valor entre 50 y 117 dólares: 17 %
- Valor mayor a 117 dólares: 19 %
Esto significa que, si compras una prenda de 25 dólares en Shein, pagarás 33.5 % de impuestos. Y si adquieres un dispositivo de 130 dólares en Amazon Estados Unidos, deberás pagar un impuesto del 19 %.
Un momento tenso en el comercio internacional
Este cambio coincide con una nueva fricción entre México y Estados Unidos. Washington anunció la imposición de aranceles del 30 % a ciertas exportaciones mexicanas, con entrada en vigor prevista para el 1 de agosto. Aunque México ha agotado sus herramientas diplomáticas para evitar esta medida, hasta el momento, la decisión final recae en el presidente Trump.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que México ya hizo todo lo posible en las negociaciones y que ahora sólo queda esperar la decisión de la administración estadounidense.
Este entorno de tensiones y medidas arancelarias cruzadas crea un escenario más incierto para el comercio regional, obligando a las empresas logísticas a estar mejor preparadas que nunca.
Impacto directo en la logística y el comercio electrónico
Estos cambios fiscales no sólo impactan a las grandes plataformas extranjeras, sino que también modifican la dinámica operativa de múltiples actores de la cadena logística.
1. Consumidores mexicanos:
Muchos consumidores verán un aumento en los costos finales de sus compras en línea. Aunque algunas plataformas pueden absorber una parte de los impuestos, la mayoría trasladará ese cargo directamente al comprador.
2. Empresas de paquetería y mensajería:
Estas compañías enfrentarán un aumento en la carga administrativa, con mayores requisitos de documentación, clasificación y validación aduanal. Esto se traduce en tiempos de entrega más largos y operaciones más complejas.
3. Comerciantes y fabricantes locales:
La medida puede beneficiar al comercio nacional, al disminuir la ventaja competitiva de plataformas extranjeras que antes evitaban pagar impuestos. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, los negocios locales deberán mejorar su capacidad logística y su propuesta de valor.
4. Cadenas logísticas internacionales:
Con más restricciones, mayor carga tributaria y riesgos geopolíticos, las cadenas de suministro se vuelven más vulnerables. En este nuevo escenario, la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación serán clave para sostener la competitividad.
¿Oportunidad o barrera?
Desde una perspectiva estratégica, este ajuste fiscal busca nivelar el terreno de juego, evitando que ciertas plataformas compitan en condiciones desiguales. Sin embargo, también representa una barrera adicional para quienes dependen del comercio exterior, en especial para pequeñas y medianas empresas que importan insumos o productos terminados.
Por otro lado, podría acelerar la regionalización del comercio, incentivando a que más empresas extranjeras establezcan centros de distribución en México para evitar los impuestos a la importación directa.
¿Cómo deben prepararse las empresas logísticas?
Frente a este nuevo entorno, las empresas logísticas deben redoblar esfuerzos en los siguientes puntos:
- Conocer a fondo la legislación fiscal vigente.
- Capacitar al personal en temas aduanales y de comercio exterior.
- Automatizar procesos para minimizar errores en la clasificación de mercancías.
- Asesorar a los clientes sobre los nuevos costos y tiempos de entrega.
- Diversificar rutas y consolidar cargas para optimizar costos.
En Control Terrestre estamos listos
En Control Terrestre entendemos que cada ajuste en el entorno fiscal implica un reto logístico que no puede tomarse a la ligera. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a cumplir con la nueva normatividad, optimizando tus operaciones sin perder tiempo ni dinero.
Sabemos que una logística bien gestionada no es un lujo, es una necesidad estratégica. Y en tiempos de incertidumbre, contar con un aliado experto puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarse.
Si importas mercancía, trabajas con plataformas globales o simplemente quieres mantener tu cadena de suministro en orden, acércate a nosotros. Te ayudamos a anticiparte a los cambios.
Control Terrestre. Logística inteligente para un comercio más justo.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.