Pausa arencelaria de 90 días entre México y USA | Control Terrestre

Pausa arencelaria de 90 días entre México y USA

negociación mexico usa

La reciente confirmación de una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum tras una conversación con Donald Trump, representa un alivio significativo y un momento estratégico para el sector logístico y de transporte en México. Esta medida, que evita la entrada en vigor de gravámenes que habrían impactado negativamente la dinámica comercial entre ambas naciones, ofrece una ventana de oportunidad para consolidar acuerdos a largo plazo y fortalecer la posición de México en el comercio internacional.

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que estos 90 días serán cruciales para negociar un acuerdo más favorable, salvaguardando la integridad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Es fundamental recordar que la mayoría de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ya operan bajo arancel cero gracias a este tratado, lo que subraya la importancia de mantener y reforzar este marco comercial.

El impacto de la posible imposición de aranceles del 30% habría sido considerable, especialmente para las cadenas de suministro y el transporte terrestre transfronterizo. Carlos Martner, coordinador de Transporte Integrado y Logística del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), ha señalado que, aunque solo un porcentaje de las exportaciones fuera del T-MEC se vería afectado, el incremento en los costos habría provocado un reacomodo en las cadenas de suministro y una disminución en las exportaciones. El autotransporte, en particular, habría resentido una reducción en los movimientos de exportación, afectando directamente a un sector vital para la economía de ambos países.

Sin embargo, la prórroga actual permite que el flujo comercial continúe sin interrupciones abruptas. Los datos de marzo de 2025, que muestran un valor de carga transfronteriza total de 144 mil 800 millones de dólares entre Estados Unidos y sus socios de América del Norte, con 55 mil 600 millones de dólares correspondientes al comercio entre México y Estados Unidos, evidencian la magnitud de lo que estaba en juego. Esta pausa no solo beneficia a los exportadores mexicanos, sino que también asegura la estabilidad para los consumidores estadounidenses, evitando un aumento en los precios de productos esenciales.

Nos mantenemos atentos a las negociaciones y confiamos en que esta pausa se traduzca en un acuerdo duradero que beneficie a toda la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. La capacidad de adaptación y la resiliencia del sector logístico mexicano serán clave en este periodo, y hay que estar preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata