Panorama renovado: Cómo América Latina aborda su temporada alta de logística en 2025
En su más reciente informe “A.P. Moller–Maersk Latin America Market Update – Noviembre 2025”, publicado el 7 de noviembre de 2025, la naviera global detalla cómo los equipos de logística en América Latina están entrando en la temporada alta con estrategias más inteligentes, tecnologías maduras y redes más resilientes. Maersk+1
El documento destaca que, después de varios años de disrupciones —pandemia, tensiones geopolíticas, inflación, clima extremo— las compañías logísticas en la región han aprendido lecciones críticas y ahora afrontan la temporada alta con mayor previsión. Para una empresa logística mexicana como Control Terrestre, este análisis ofrece una valiosa hoja de ruta: visibilidad del mercado, tendencias concretas y áreas de mejora clave.
1. Lecciones del pasado: por qué la temporada alta 2025 es distinta
Durante los últimos cinco años, la cadena de suministro latinoamericana ha sido puesta a prueba. El informe de Maersk subraya que las empresas se vieron obligadas a abandonar modelos «just-in-time» rígidos, diversificar suministros y reforzar sus redes locales ante eventos como la pandemia, interrupciones portuarias y condiciones meteorológicas adversas. Maersk+1
- Pandemia de COVID-19: mostró que la sobre-dependencia de rutas largas y proveedores lejanos era un riesgo elevado. Maersk
- Volatilidad geopolítica y económica: Los aranceles, la inflación y los cambios súbitos en la demanda forzaron ajustes rápidos. Maersk
- Impacto climático: Huracanes, lluvias intensas y cortes de infraestructura añadieron presión a puertos, carreteras y ferrocarriles. Maersk
El mensaje es claro: en 2025 ya no se trata solo de reaccionar, sino de anticipar. Para México, donde la logística enfrenta retos como infraestructura, regulación y rutas fronterizas, incorporar esas lecciones puede traducirse en menor tiempo de tránsito, menor riesgo y mejor servicio al cliente.
2. Estrategias ganadoras: planificación temprana y tecnología
El informe indica que el gran cambio en 2025 está en planificación anticipada y uso intensivo de tecnología. Maersk
- Planificación anticipada: Las empresas están empezando su preparación para la temporada alta más temprano de lo habitual. Utilizan modelos de escenario y analítica avanzada para anticipar demandas y cuellos de botella. Maersk
- Tecnología “core”: Aquí entran herramientas como gemelos digitales (digital twins), inteligencia artificial, IoT, vigilancia de las rutas en tiempo real. Estas permiten simular disrupciones y responder más rápido. Maersk
- Operaciones integradas: Las compañías logísticas latinoamericanas están migrando de proveedores puntuales a integradores que ofrecen transporte, almacén, aduanas y visibilidad bajo un mismo techo. Maersk
Para Control Terrestre, esto supone oportunidades concretas:
- Invertir en dashboards que permitan visibilidad de cada carga, desde origen hasta destino.
- Dar servicios complementarios (por ejemplo, aduanas acompañadas, seguimiento en tráfico mexicano).
- Presentar a clientes automotrices o de manufactura que tu empresa no solo mueve carga, sino que anticipa variaciones, ofrece datos y responde rápido.
3. Resiliencia y diversificación: clave para enfrentar 2025 y más allá
La tercera gran palanca del informe es la resiliencia: no basta con ser eficiente hoy, hay que estar preparado para lo inesperado. Maersk
Los puntos destacados son:
- Diversificar rutas, modos de transporte y proveedores. Esto reduce la dependencia de uno solo y aumenta la flexibilidad.
- Construir redes más locales o regionales que puedan soportar disrupciones globales.
- Usar herramientas predictivas para modelar escenarios de riesgo (por ejemplo cierres portuarios, sequías, demoras aduaneras).
En México, un país con fronteras largas, múltiples puertos y tráfico internacional, esto se vuelve aún más relevante. Control Terrestre puede posicionarse como experta en rutas alternas, transporte multimodal (carretera + ferrocarril) y ofrecer planes de contingencia para sus clientes.
4. Información operativa: actualizaciones en puertos y servicios marítimos
El boletín de Maersk también incluye actualizaciones concretas para rutas, servicios y puertos en América Latina. Maersk
Por ejemplo:
- En la región de EsCosta Sudamericana (ECSA) los terminales enfrentan congestión persistente. Terminales en Santos (Brasil) reportan elevadas ocupaciones de patio (~80 %) y retrasos vinculados a clima. Maersk
- Servicios marítimos ajustados: El servicio “Brazex” se cerrará al norte vía Paranaguá a partir del 1 de noviembre 2025. En su lugar, Maersk seguirá atendiendo el Caribe, Golfo de EE.UU. y México mediante los servicios UCLA y Gulfex. Maersk
- Nueva rotación para “ECSA Shuttle” semanal-bisemanal, con ruta Paranaguá → Santos → Manzanillo (Panamá) → conexiones al Caribe y EE.UU. Esto abre más flexibilidad para importaciones mexicanas desde Brasil o Sudamérica. Maersk
Para Control Terrestre, este tipo de información permite:
- Ajustar tiempos de entrega estimados para clientes que importan de Brasil o exportan al Caribe.
- Evaluar opciones de servicio marítimo modificadas y planear anticipadamente.
- Informar a los clientes sobre posibles demoras y proponer rutas alternativas.
5. Implicaciones para México y pasos concretos para empresas logísticas
¿Qué significa todo esto para México y para una empresa logística como Control Terrestre? Aquí algunos puntos clave:
- Oportunidad para especializarse: La transformación de la logística latinoamericana eleva la demanda de proveedores que ofrezcan visibilidad, flexibilidad y tecnología. Posicionar tu empresa como tal puede abrir nuevos contratos con importadores, exportadores y manufacturas.
- Incremento de valor añadido: No solo transporte. Servicios como seguimiento de cargas, alertas de riesgo, rutas optimizadas, multimodalidad y aduanas acompañadas son cada vez más demandados.
- Capacitación tecnológica: Si bien la infraestructura física importa, la “infraestructura digital” será un diferenciador. Invertir en analítica, IoT, dashboards y formación del personal tendrá un retorno creciente.
- Colaboración regional: Como el informe lo señala, asociarse con integradores logísticos u operar como integrador puede ser una estrategia ganadora. Esto crea sinergias y mejora el alcance del servicio.
- Comunicación al cliente: Como Control Terrestre, puedes aprovechar este tipo de informes para generar contenido (blogs, informes, boletines) que demuestren tu conocimiento del mercado, lo cual refuerza confianza y profesionalismo.
- Gestión del riesgo: Tener planes de contingencia para puertos congestionados, cambios regulatorios o eventos climáticos. El informe certifica que esos riesgos son reales y requieren estrategia.
“Del reporte a la acción: cómo transformar el conocimiento en competitividad”
El informe “Maersk Latin America Market Update – Noviembre 2025” no es solo un análisis más — es un llamado a la acción para la logística latinoamericana. Ha llegado el momento de pasar de la reacción a la proactividad, de la fragmentación a la integración, de la inercia a la anticipación.
Para una empresa mexicana de logística, la clave será:
- Adoptar la tecnología como base operativa.
- Especializarse en segmentos donde pueden aportar diferenciación (por ejemplo automotriz, manufactura, e-commerce).
- Fortalecer la visibilidad de la cadena (cada cliente quiere saber dónde está su carga).
- Diversificar rutas y modos, reduciendo cuello de botella en puertos latinoamericanos.
- Comunicar de manera proactiva al cliente los riesgos, acciones y soluciones que se implementan.
En resumen: En una región donde la logística ha sido marcada por retos, el 2025 representa la transición hacia una fase más madura, digitalizada y resiliente. México puede y debe jugar un papel protagonista. Y para Control Terrestre, es la oportunidad de consolidarse como un proveedor logístico estratégico, preparado para las exigencias de una temporada alta más competitiva y exigente.
📩 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias de logística, comercio y transporte? Suscríbete al newsletter de Control Terrestre y no te pierdas ninguna actualización.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.