FOB: Qué significa este Incoterm | Control Terrestre | Control Terrestre

FOB: El Incoterm clásico que sigue siendo clave en la logística internacional

fob-incoterm

Cuando hablamos de comercio internacional, los Incoterms son el idioma universal que conecta a exportadores, importadores y operadores logísticos. Pero, entre todos ellos, hay uno que sigue siendo de los más usados, incluso después de décadas: FOB (Free On Board).

Aunque parezca un término simple, el FOB tiene una historia curiosa y detalles que muchas veces se pasan por alto. Vamos a descubrir qué significa, cómo se usa y algunos datos interesantes que probablemente no sabías.

¿Qué significa FOB?

FOB, o Free On Board, indica que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de carga acordado. En otras palabras: el vendedor se encarga de llevar la mercancía hasta el barco, cargarla y despacharla en aduana, pero una vez que la mercancía está en el buque, el riesgo se transfiere al comprador.

📍 Dato importante: FOB solo aplica para transporte marítimo o fluvial, nunca para transporte aéreo, ferroviario o por carretera.

¿Por qué es tan popular?

El FOB es uno de los Incoterms más antiguos y todavía se utiliza ampliamente porque da claridad en la responsabilidad y el riesgo. Muchos compradores lo prefieren porque les permite tener control sobre el transporte principal, eligiendo la naviera y negociando mejores tarifas.

3 datos curiosos sobre FOB que debes conocer

  1. Su origen es histórico: FOB apareció en los Incoterms en 1936, y ha sido actualizado varias veces, la última en 2020.
  2. A veces se usa mal: Muchas empresas lo aplican para envíos aéreos, ¡pero eso es incorrecto! Para avión, se debe usar FCA.
  3. Es el favorito en Asia: En países como China, FOB es uno de los términos más negociados en exportaciones marítimas, porque les permite vender más competitivamente al dejar el transporte internacional en manos del comprador.

FOB y la logística en México

En México, el FOB es clave para empresas que importan maquinaria, autopartes o productos electrónicos. Sin embargo, es fundamental contar con un intermediario logístico confiable que coordine desde la carga en el puerto de origen hasta la llegada al puerto mexicano. Aquí es donde empresas como Control Terrestre marcan la diferencia, asegurando que cada paso se cumpla sin contratiempos.

Consejo práctico:

Si vas a negociar bajo FOB, asegúrate de tener:

  • Un agente aduanal confiable.
  • Seguro de carga, porque el riesgo se transfiere cuando la mercancía está en el buque.
  • Visibilidad en tiempo real del embarque para evitar sorpresas.

¿Qué tener en cuenta?

FOB puede parecer un término sencillo, pero detrás de esas tres letras hay responsabilidades, riesgos y estrategias que impactan en tu operación. Entenderlo bien es clave para negociar mejor y evitar errores costosos.

En Control Terrestre, te ayudamos a gestionar tus embarques bajo FOB y otros Incoterms, garantizando seguridad, trazabilidad y eficiencia en cada movimiento.

📩 ¿Quieres saber cuál es el Incoterm más conveniente para tu próxima importación o exportación? Contáctanos, ¡te asesoramos sin compromiso!

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata