Embajadores europeos destacan a México como puente para enfrentar retos globales

Logística | María Gamba | Septiembre 10, 2025
El mundo atraviesa un momento decisivo. Las cadenas de suministro internacionales enfrentan presiones por la inestabilidad geopolítica, la inflación, la transición energética y el impacto de fenómenos climáticos que obligan a replantear la manera en que los países se relacionan entre sí. En este escenario, México ha dejado de ser solo un socio comercial para Estados Unidos y Canadá: hoy se presenta como un puente estratégico hacia Europa y Asia, con el potencial de convertirse en un protagonista en la configuración de una nueva economía global más resiliente y sostenible.
Esta relevancia fue reafirmada durante la 4ª Convención Binacional de la American Society of Mexico (AmSoc), titulada “Nuevas rutas y puentes de progreso”, donde embajadores de Italia y Suiza destacaron el papel central de México en el comercio internacional, la innovación y la sustentabilidad.
México y la Unión Europea: hacia un acuerdo de nueva generación
El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, subrayó que la modernización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, prevista para 2026, no será un tratado convencional, sino un acuerdo de última generación.
Este nuevo marco busca ir más allá de los flujos comerciales tradicionales e incorporar temas como:
- Innovación tecnológica y digitalización
- Transición energética y energías limpias
- Sustentabilidad en las cadenas productivas
- Cooperación académica y cultural
México se ha posicionado como socio prioritario en esta estrategia de diversificación europea, en un contexto donde los países buscan reducir su dependencia de Asia y apostar por mercados con estabilidad y potencial de crecimiento.
“Queremos más mexicanos en Europa y más europeos en México, porque ese tipo de cooperación perdura en el tiempo y construye puentes culturales y económicos”, afirmó Modiano.
Suiza: inversión e innovación como ejes de colaboración
Por su parte, el embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, resaltó que su país se encuentra entre los diez principales inversionistas en México, gracias a la confianza que genera el entorno empresarial y el respaldo de socios locales.
La Agenda Positiva que guía la relación bilateral entre ambos países se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales:
- Innovación
- Sustentabilidad
- Capacitación de jóvenes
- Transparencia
Suiza ve en México un aliado estratégico no solo para el comercio, sino también para fortalecer el multilateralismo en un entorno internacional marcado por la incertidumbre y la fragmentación. Temas como la agenda climática, los derechos humanos y la transparencia son áreas donde México se proyecta como un socio confiable.
Contexto global: ¿por qué México está en el centro del mapa?
La atención que México recibe de los diplomáticos europeos no es casualidad. A nivel mundial, las cadenas de suministro atraviesan una reconfiguración acelerada debido a tres grandes tendencias:
- Geopolítica y diversificación de riesgos: La guerra en Ucrania, la tensión comercial entre Estados Unidos y China, y los conflictos en Medio Oriente obligan a diversificar socios estratégicos. México emerge como una alternativa sólida para Europa.
- Nearshoring y regionalización: La relocalización de operaciones manufactureras desde Asia hacia Norteamérica coloca a México como una plataforma natural para la exportación hacia Estados Unidos y, al mismo tiempo, un socio logístico para Europa.
- Sustentabilidad y transición energética: Los compromisos internacionales para reducir emisiones obligan a las empresas a trabajar con países que ofrezcan no solo costos competitivos, sino también políticas alineadas con el desarrollo sostenible.
En este contexto, México no solo es un socio comercial, es un nodo estratégico en la construcción de una nueva arquitectura logística global.
El papel de la logística: México como hub global
La visión diplomática debe ir acompañada de infraestructura y servicios que permitan que estos acuerdos se materialicen. Aquí es donde la logística se convierte en el verdadero motor del comercio internacional.
Empresas mexicanas como Control Terrestre (CT) son clave para que los proyectos de inversión europea encuentren respaldo operativo. Desde la gestión de intermediación de carga, hasta el diseño de soluciones a la medida para exportadores e importadores, la logística eficiente es lo que convierte los tratados y las alianzas internacionales en resultados concretos.
En un entorno donde los márgenes de error son mínimos, contar con un socio logístico confiable es la diferencia entre aprovechar o perder las oportunidades del nuevo orden mundial.
Llamado a la acción
En Control Terrestre, ayudamos a empresas mexicanas e internacionales a optimizar su cadena de suministro, reduciendo costos, tiempos y riesgos en sus operaciones. Si tu compañía busca integrarse a esta nueva ola de cooperación entre México y Europa, nuestros servicios logísticos son la clave para potenciar tu competitividad en el mercado global.
👉 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ser tu socio estratégico en logística internacional.
Además, mantente siempre informado con las últimas tendencias y análisis del sector.
📩 Suscríbete a nuestro newsletter “Embajadores Logísticos” y forma parte de la comunidad que impulsa el futuro de la logística en México.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.