Aranceles a tractocamiones exportados a Estados Unidos: ¿cómo impacta a México y a la cadena logística?
México se ha consolidado como el mayor exportador de tractocamiones del mundo, con Estados Unidos como su principal destino. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), nuestro país ocupa el cuarto lugar en exportación de vehículos de carga y pasaje, lo que lo convierte en un jugador estratégico dentro de la industria global.
En 2024, México alcanzó la producción de 213 mil 241 vehículos pesados, el segundo mejor registro después de 2019. De estas unidades, 159 mil 466 fueron exportadas, y el 95.5% tuvieron como destino el mercado estadounidense. Esto significa que prácticamente toda la cadena productiva y logística del sector está fuertemente ligada a la relación bilateral con EE. UU.
El anuncio de nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 impondrá un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados fuera del territorio estadounidense. Según el mandatario, la medida busca proteger a fabricantes locales como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, bajo el argumento de seguridad nacional.
Este anuncio se deriva de la investigación que inició el Departamento de Comercio de EE. UU. en abril pasado, bajo la Sección 232, un mecanismo que permite imponer medidas comerciales cuando se considera que ciertas importaciones amenazan la seguridad nacional.
En el caso de México, este nuevo escenario impactará de manera directa a las marcas con mayor participación en las exportaciones hacia Estados Unidos:
- Freightliner, con el 65% del volumen exportado.
- International, con el 31%.
- Kenworth, con el 4%.
Consecuencias para la industria y la logística
La imposición de aranceles representa un duro golpe para la competitividad de la industria mexicana, ya que los camiones y tractocamiones producidos en México se encarecerán en el mercado estadounidense. Esto podría generar:
- Reducción en la demanda por parte de clientes norteamericanos, debido al mayor costo de las unidades.
- Ajustes en la producción dentro de México, con un posible impacto en empleos y cadenas de proveeduría.
- Tensión en la cadena logística transfronteriza, ya que los flujos de exportación podrían desacelerarse mientras se buscan soluciones o excepciones a los aranceles.
- Necesidad de diversificación: abrir nuevos mercados más allá de Estados Unidos podría convertirse en una prioridad estratégica.
El papel de Control Terrestre en este contexto
En medio de esta coyuntura, las empresas logísticas juegan un papel clave para mitigar el impacto de las nuevas medidas. En Control Terrestre (CT) entendemos que la competitividad no solo depende de los acuerdos comerciales, sino también de la capacidad de las organizaciones para adaptarse y mantener cadenas de suministro seguras, confiables y flexibles.
Algunas acciones que cobran relevancia en este escenario son:
- Optimización de rutas y costos logísticos, para compensar el efecto de los aranceles en los precios finales.
- Gestión de riesgos dentro de la cadena logística para garantizar continuidad en la operación.
- Soporte estratégico a exportadores mediante soluciones que aseguren cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Mirando hacia adelante
El anuncio de aranceles no solo afecta a los fabricantes asentados en México, sino también a todo el ecosistema de proveedores, transportistas y operadores logísticos que forman parte de esta cadena interdependiente entre México y Estados Unidos.
En Control Terrestre estamos convencidos de que invertir en innovación, seguridad y valor humano será fundamental para enfrentar este tipo de desafíos globales. Nuestra misión es acompañar a los clientes en la construcción de una cadena logística resiliente, que garantice confiabilidad incluso en contextos de incertidumbre comercial.
📩 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias de logística, comercio y transporte? Suscríbete al newsletter de Control Terrestre y no te pierdas ninguna actualización.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.