Exención de aranceles agrícolas de Trump: Oportunidad para la exportación mexicana y la logística refrigerada
Por María Gamba
El pasado 4 de marzo de 2025 entró en vigor una nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump, que impone un arancel del 25 % a ciertos productos provenientes de México y Canadá. Sin embargo, recientes declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sugieren que la administración de Trump está considerando eximir algunos productos agrícolas de estas tarifas, lo que podría beneficiar significativamente al sector agroexportador mexicano.
Rollins mencionó en una entrevista con Bloomberg News que “todo está sobre la mesa” y que el gobierno estadounidense está evaluando qué productos podrían quedar libres de estos aranceles. Entre los productos que podrían beneficiarse destacan la potasa, los fertilizantes y otros insumos clave para la agricultura, así como productos frescos y perecederos, como frutas y verduras, que representan una parte importante de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Oportunidad clave para el comercio agrícola mexicano
Si estas exenciones se concretan, México podría mantener su competitividad en el mercado estadounidense, protegiendo a un sector clave para la economía nacional. Los productos agrícolas mexicanos han tenido una gran aceptación en el mercado de Estados Unidos debido a su calidad y frescura. De aprobarse la exención de aranceles, los exportadores mexicanos tendrían la oportunidad de incrementar el volumen de sus envíos sin enfrentar un aumento en los costos.
Además, esta medida podría incentivar a más productores mexicanos a invertir en el comercio exterior, fortaleciendo aún más la relación comercial entre ambos países. La posibilidad de mantener aranceles bajos o inexistentes para ciertos productos también facilitaría la consolidación de acuerdos comerciales bilaterales que favorezcan la expansión del sector agroexportador.
Impacto directo en la logística y exportación de productos perecederos
La exención de aranceles para productos agrícolas traería consigo un aumento significativo en la demanda de servicios logísticos especializados, especialmente en el transporte de productos perecederos. Este escenario obligaría a las empresas logísticas mexicanas a adaptarse rápidamente para garantizar el cumplimiento de tiempos de entrega y estándares de calidad más exigentes.
El impacto principal se vería reflejado en tres áreas clave:
- Mayor demanda de transporte refrigerado: Los productos frescos y perecederos requieren condiciones de temperatura controlada durante todo el trayecto para mantener su calidad. El incremento en las exportaciones impulsará la necesidad de soluciones logísticas especializadas que aseguren que estos productos lleguen en óptimas condiciones a su destino.
- Optimización de procesos aduanales y tiempos de entrega: Con un aumento en el volumen de exportaciones, será fundamental reducir tiempos de espera en aduanas y garantizar una distribución eficiente para mantener la competitividad del sector. Las empresas logísticas deberán mejorar sus procesos operativos para evitar retrasos y cumplir con los estándares internacionales.
- Fortalecimiento de la infraestructura logística: Ante la posibilidad de un crecimiento sostenido en la demanda de exportación de productos agrícolas, será necesario invertir en la modernización y ampliación de la infraestructura logística para asegurar la eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de mercancías.
Control Terrestre: Especialistas en fletes refrigerados para exportación
En Control Terrestre, entendemos los retos que implica el transporte de productos agrícolas y perecederos. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de fletes refrigerados para exportación, diseñado para garantizar que los productos lleguen a su destino en perfectas condiciones, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Nuestro servicio incluye:
- Control de temperatura constante: Garantizamos que la cadena de frío se mantenga intacta durante todo el proceso de transporte.
- Monitoreo en tiempo real: Ofrecemos seguimiento preciso de la carga para asegurar la trazabilidad y seguridad del producto.
- Cumplimiento de normativas internacionales: Nos aseguramos de que cada envío cumpla con los requisitos necesarios para su ingreso a mercados internacionales.
Preparación para un aumento en la exportación agrícola
Si la administración de Trump confirma la exención de aranceles para ciertos productos agrícolas, las empresas exportadoras mexicanas deberán estar listas para responder a una mayor demanda en el mercado estadounidense. Esto implica no solo optimizar sus procesos de producción y logística, sino también contar con aliados estratégicos que garanticen la entrega puntual y en condiciones óptimas.
En Control Terrestre, estamos preparados para asumir este desafío y convertirnos en el socio logístico ideal para las empresas mexicanas que buscan consolidar su presencia en Estados Unidos. Nuestra experiencia en fletes refrigerados y transporte especializado nos permite asegurar que cada envío cumpla con los estándares de calidad exigidos por el mercado internacional.
Con un panorama favorable para la exportación agrícola mexicana, esta es una oportunidad clave para que las empresas del sector aprovechen al máximo las condiciones comerciales y refuercen su posición en uno de los mercados más importantes del mundo. Control Terrestre está listo para acompañar a las empresas mexicanas en este crecimiento, asegurando que sus productos lleguen a su destino de manera segura, eficiente y puntual.