México lanza 4 nuevos estándares de competencia para impulsar la logística y el comercio internacional.

En un esfuerzo por consolidar su posición como un centro global de logística y comercio, México ha implementado cuatro nuevos estándares de competencia laboral para el sector logístico y de comercio exterior. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Economía en colaboración con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), y la Asociación Nacional de Empresas de Recuperación de Vehículos Privados (ANERPV), responde a las crecientes demandas globales y a la necesidad de una fuerza laboral más capacitada, buscando impulsar la profesionalización y competitividad en toda la industria.
Un esfuerzo conjunto para profesionalizar la cadena de suministro.
Estos estándares son el resultado de siete meses de intenso trabajo y colaboración entre asociaciones del sector privado, instituciones gubernamentales y expertos de la industria. La iniciativa se basa en la necesidad de contar con profesionales certificados cuyas habilidades cumplan con los puntos de referencia globales y garanticen un movimiento de carga y operaciones de la cadena de suministro más seguros y eficientes.
Los cuatro nuevos estándares son:
- Desarrollo de propuestas para servicios de logística de comercio exterior.
- Gestión operativa de servicios de logística de comercio exterior internacional - Transporte terrestre y ferroviario.
- Gestión operativa de servicios de logística de comercio exterior internacional - Transporte marítimo y aéreo.
- Implementación de análisis geoespacial para fortalecer la seguridad logística en operaciones de comercio exterior.
Cada estándar fue desarrollado con una metodología rigurosa y será validado por CONOCER, proporcionando una certificación oficial que reconoce las habilidades y competencias de los profesionales de la logística y el comercio exterior.
Ignacio Aguado, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, destaca que “han pasado más de 15 años desde que se estableció un comité de este tipo. Esto señala un compromiso renovado de colaboración en las 32 entidades federales de México.” Por su parte, Sergio Silva, Jefe de la Unidad de Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía, añade que “el mundo está cambiando, y México debe adaptar sus herramientas y capacidades al nuevo contexto global.”
Empoderando a la fuerza laboral para el comercio global.
Guillermina Alvarado, Directora de CONECTA, enmarca la iniciativa dentro de una estrategia nacional más amplia liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Ministro de Economía Marcelo Ebrard. Ella enfatiza la importancia de reconocer las habilidades adquiridas a través de la experiencia y la práctica, y subraya la necesidad de futuros estándares en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los semiconductores.
Gerardo Tajonar, Presidente de ANIERM, califica el lanzamiento como un “hito estratégico.” También destaca tres prioridades para fortalecer el ecosistema del comercio exterior: el desarrollo continuo de más estándares de competencia, la creación de un centro de inteligencia para el comercio exterior y el establecimiento de un instituto de capacitación especializada de alto nivel.
Una perspectiva desde el terreno
Eva María Muñoz, Presidenta de AMACARGA, hace un llamado a la unidad y al reconocimiento profesional en toda la comunidad de agentes de carga: “Asegurémonos de que cada trabajador pueda obtener la certificación que demuestre sus años de esfuerzo y habilidad.”
Estos estándares tienen una relevancia práctica y real, afirma Juan Pablo Pacheco, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de AMACARGA. “No son documentos teóricos, son herramientas diseñadas para reflejar las realidades operativas y regulatorias en el terreno.” Él enfatiza que una regulación adecuada debe diseñarse con la aportación de quienes la viven a diario.
La profesionalización de los responsables de la seguridad logística será clave para el crecimiento del sector, dice Luis Villatoro, Presidente de ANERPV. Añade que más de 400 funcionarios de seguridad pública ya han sido capacitados para trabajar en centros de monitoreo C4 y C5 en coordinación con la Guardia Nacional.
Hacia un México certificado y competitivo.
Los cuatro estándares, que pronto se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), son solo el comienzo, según las autoridades. Los funcionarios planean lanzar cuatro estándares adicionales para fin de año. Estos esfuerzos tienen como objetivo crear un mercado laboral con competencias claramente definidas, mejorar la productividad, atraer inversiones y aumentar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.