Control Terrestre celebra el avance del puerto seco en Guadalajara: una nueva era para la logística en Jalisco | Control Terrestre

Control Terrestre celebra el avance del puerto seco en Guadalajara: una nueva era para la logística en Jalisco

guadalajara-puerto-seco

Guadalajara, Jalisco está a punto de consolidarse como uno de los nodos logísticos más importantes de México. En cuestión de semanas, el Centro Logístico Jalisco (CLJ), ubicado en Acatlán de Juárez, recibirá la autorización final de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para comenzar la construcción de una sección aduanera, lo que convertirá a este parque industrial en un puerto seco con operación aduanera directa.

Este avance representa una oportunidad histórica no solo para el desarrollo económico del estado, sino para fortalecer a toda la cadena logística, optimizar los flujos de mercancía, y brindar grandes beneficios a empresas transportistas, importadoras, exportadoras e intermediarios de carga, como Control Terrestre.

¿Qué es un puerto seco y por qué es tan relevante?

Un puerto seco es una instalación terrestre con funciones aduaneras que permite a las empresas liberar mercancía fuera de los puertos marítimos tradicionales. En este caso, el CLJ funcionará como una extensión operativa del puerto de Manzanillo, actualmente uno de los más congestionados del país.

Al contar con una sección aduanera autorizada, el CLJ permitirá que los contenedores sean transportados sellados desde Manzanillo hasta Guadalajara por carretera o ferrocarril, y sean desaduanizados localmente. Esto significa menos tiempos de espera, mayor seguridad y reducción de costos logísticos.

¿Cómo se beneficiarán las empresas?

Para empresas como Control Terrestre, que actúan como intermediarios de carga entre transportistas, importadores y exportadores, la implementación de este puerto seco abre múltiples beneficios operativos y estratégicos:

1. Reducción de tiempos de espera en aduanas

Actualmente, liberar mercancía en el puerto de Manzanillo puede demorar días por saturación. Con el puerto seco, los procesos aduanales se trasladan a Guadalajara, reduciendo cuellos de botella y permitiendo entregas más rápidas.

2. Mayor eficiencia en la última milla

Guadalajara es un centro de distribución natural hacia el Bajío, Occidente y Norte del país. Al realizar la desaduanización directamente en la ciudad, las empresas pueden integrar de forma inmediata su carga a los centros de distribución o destinos finales, optimizando su cadena logística.

3. Ahorro en costos logísticos

La reducción de tiempos y la posibilidad de integrar más modos de transporte (como el ferrocarril) permite a las empresas disminuir el uso de unidades detenidas, almacenajes innecesarios y trasbordos, generando ahorros operativos significativos.

4. Mayor seguridad para la carga

El transporte sellado desde el puerto marítimo hasta el puerto seco minimiza los riesgos de manipulación indebida, robos o inspecciones repetidas. La operación centralizada en un centro como el CLJ garantiza mayor control y trazabilidad de la mercancía.

5. Impulso a la competitividad regional

Empresas nacionales e internacionales podrán instalar sus centros de distribución, naves industriales o hubs logísticos en torno al CLJ, atrayendo inversiones y favoreciendo alianzas entre proveedores, transportistas y agentes aduanales.

¿Qué empresas pueden aprovechar esta infraestructura?

El nuevo puerto seco beneficiará a todo tipo de empresas que operan comercio internacional, pero especialmente a aquellas ubicadas o con operaciones frecuentes en el corredor Guadalajara - Bajío - Norteamérica. Algunos ejemplos:

  • Empresas automotrices como Honda, General Motors o Continental, que requieren precisión en sus entregas y manejo de inventarios en tiempo real.
  • Empresas de electrónica como Flex o Jabil, cuyas cadenas de suministro dependen del flujo constante de componentes.
  • Empresas de alimentos y bebidas, que necesitan tiempos de tránsito más cortos para productos perecederos.
  • Emprendimientos o pymes exportadoras, que podrán hacer más competitiva su operación al tener menor costo por logística aduanal.

Y por supuesto, empresas logísticas como Control Terrestre, que podrán ofrecer a sus clientes un servicio más ágil, rentable y con menor riesgo.

Guadalajara, nodo logístico clave

El CLJ no solo tiene una ubicación estratégica, también cuenta con infraestructura robusta: más de 1,200 hectáreas de superficie, 400 de ellas ya disponibles con infraestructura eléctrica, agua, gas natural, vialidades internas y conexión ferroviaria. Además, avanza la construcción de la vía que conectará directamente al parque con la autopista a Guadalajara.

Actualmente, ya operan 33 empresas dentro del parque y 12 más están en construcción. Este ecosistema fomenta sinergias entre inquilinos, quienes han creado una asociación civil de usuarios que colaboran en seguridad, transporte y recursos humanos.

Desde Control Terrestre, vemos esta infraestructura como una plataforma ideal para escalar soluciones logísticas. Nuestro papel como intermediario de carga, con experiencia coordinando embarques terrestres, ferroviarios y marítimos, nos coloca en una posición privilegiada para aprovechar esta transformación y ponerla al servicio de nuestros clientes.

Otros casos de éxito: ¿Qué podemos aprender?

México ya cuenta con otros puertos secos exitosos, como:

  • Pantaco, en Ciudad de México, uno de los nodos ferroviarios y aduanales más grandes del país.
  • Puerto Interior en Guanajuato, que ha sido clave en el crecimiento del corredor automotriz del Bajío.
  • Interpuerto Monterrey, que vincula logística, industria y comercio exterior con infraestructura aduanera.

El CLJ en Guadalajara tiene el potencial de colocarse a la altura de estos referentes, pero con una ventaja adicional: su proximidad a uno de los principales puertos del Pacífico y a una ciudad en pleno crecimiento logístico y tecnológico.

Control Terrestre, preparado para el futuro de la logística en Jalisco

La inminente construcción de la sección aduanera del CLJ representa una oportunidad histórica para la logística nacional. En un contexto donde el nearshoring y el crecimiento del comercio internacional demandan mayor agilidad y eficiencia, Guadalajara está listo para responder.

En Control Terrestre, estamos preparados para ser aliados estratégicos de empresas que busquen aprovechar esta nueva infraestructura. Nuestro conocimiento del corredor Guadalajara-Manzanillo, nuestras alianzas con transportistas y nuestra experiencia gestionando operaciones multimodales, nos permiten adaptarnos a este nuevo paradigma logístico.

Si tu empresa importa, exporta o distribuye mercancía en el occidente o norte del país, este es el momento de fortalecer tu cadena logística. Control Terrestre está listo para ayudarte a dar el siguiente paso.

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata