¿Qué tiene que ver NVIDIA con la logística en México? Más de lo que parece

NVIDIA-CHINA

Por María Gamba – Control Terrestre

Últimamente se habla mucho de NVIDIA, China y Estados Unidos. Que si el chip H20, que si puertas traseras, que si espionaje. A simple vista, parece algo lejano, técnico o de geeks. Pero la verdad es que nos afecta directamente. En la logística, lo que pasa con la tecnología (y con la política global) sí importa, y mucho.

Si tú, como nosotros en Control Terrestre, trabajas todos los días con el movimiento de mercancías, la cadena de suministro, las aduanas, los sistemas de rastreo y la optimización de rutas, entonces esto también te toca. Porque detrás de toda esa operación hay algo que muchos no ven: chips, datos y algoritmos.

¿Qué está pasando con NVIDIA?

Rápido contexto: la Administración del Ciberespacio de China (sí, así de serio suena) decidió investigar el chip H20 de NVIDIA. Supuestamente porque podría tener una “puerta trasera” que permitiría al gobierno de EE.UU. espiar a China.

Este chip fue creado especialmente para el mercado chino, con capacidades limitadas, justo para cumplir las restricciones impuestas por el Departamento de Comercio de EE.UU. Y aún así, está en el centro del conflicto. ¿La razón? China ya no confía. Y si NVIDIA pierde la confianza del gobierno chino, también pierde miles de millones de dólares. China representa el 13% de sus ingresos anuales.

Pero este no es solo un tema de negocio para ellos. Es una pieza más de una guerra tecnológica global que nos está obligando a todos —sí, también en México— a replantear cómo usamos la tecnología en nuestras operaciones diarias.

¿Y eso qué tiene que ver con logística?

Todo.

La logística moderna ya no se mueve con Excel y radios de comunicación. Hoy usamos sistemas que analizan datos en tiempo real, plataformas que asignan rutas automáticamente, sensores que detectan cuándo una carga se mueve o se enfría, inteligencia artificial que predice cuándo va a fallar una unidad o cuándo llegará el siguiente pico de demanda. Y todo eso funciona gracias a chips como los de NVIDIA.

Imagínate esto: si los chips para IA empiezan a ser más difíciles de conseguir, más caros o con menos capacidades, eso afecta directamente el tipo de tecnología que podremos usar en los próximos años en México.

Y ojo, no solo las grandes empresas usan estos chips. También las plataformas de rastreo, los sistemas que controlan almacenes automatizados, los centros de distribución inteligentes, los programas de optimización de rutas y las redes que integran toda la cadena logística.

México, tecnología y nearshoring

Ahora, pon esto en el contexto del nearshoring. México está en uno de sus mejores momentos para atraer inversión extranjera. Las empresas quieren traer sus operaciones más cerca de EE.UU., y nuestro país es el candidato ideal.

Pero si queremos aprovechar ese boom, tenemos que modernizar nuestra logística. No basta con mover mercancías de un punto A a un punto B. Hay que hacerlo más rápido, más barato y más eficiente, y eso solo se logra con tecnología.

Entonces, si la guerra entre China y EE.UU. encarece la tecnología o la vuelve menos accesible, nos va a pegar. Porque muchas de las soluciones que podríamos estar implementando para competir mejor, se pueden ver frenadas por este tipo de tensiones.

¿Qué podemos hacer desde México?

Primero, entender que esto no es ajeno. A veces parece que hablar de chips y geopolítica es cosa de Silicon Valley o de Pekín. Pero en realidad, tenemos que estar más atentos que nunca.

Desde nuestra trinchera en Control Terrestre, lo que hacemos es seguir invirtiendo en digitalización, en el uso de plataformas tecnológicas, en alianzas con proveedores que ya usan IA o big data para mejorar el rastreo, la asignación de unidades y la visibilidad de la carga.

Además, como empresa mexicana, creemos que tenemos que aprovechar el momento para empujar una logística más inteligente, con infraestructura moderna (como el nuevo puerto seco en Guadalajara), pero también con soluciones tecnológicas que nos hagan más competitivos ante el mundo.

Ejemplos claros: cómo la IA ya está ayudando

  • Monitoreo en tiempo real: sensores inteligentes que te avisan si se abre una caja, si cambia la temperatura o si la unidad se desvía de ruta. Todo eso usa chips y sistemas inteligentes.
  • Predicción de entregas: no es magia, es IA. Se analiza el tráfico, el clima, la disponibilidad de unidades y hasta el comportamiento histórico para darte una hora estimada precisa.
  • Almacenes automatizados: cada vez más comunes, usan cámaras, sensores y software para mover la mercancía sin intervención humana.
  • Asignación dinámica de rutas: un software analiza todas las entregas del día y asigna la ruta más eficiente automáticamente. Ahorro de tiempo, combustible y dinero.

Y sí, todos estos sistemas usan hardware como el que NVIDIA fabrica. Por eso lo que pasa con ellos nos importa.

¿Nos va a afectar? Tal vez sí, pero también hay oportunidad

Claro que hay riesgo si la tecnología se vuelve más costosa o más limitada por temas políticos. Pero también es una oportunidad para México: desarrollar más soluciones propias, impulsar centros de datos nacionales, fomentar el uso responsable de la IA en logística y estar al tanto de lo que viene.

En Control Terrestre no tenemos todas las respuestas, pero sí estamos comprometidos con la evolución constante. Apostamos por integrar tecnología de forma inteligente, sin perder lo que nos distingue: trato humano, experiencia local y atención personalizada.

Conclusión

Lo que está pasando con NVIDIA, China y EE.UU. no es solo una nota tecnológica, es un reflejo de cómo el mundo se está reconfigurando. Y en ese nuevo mapa, la logística va a jugar un papel clave.

México tiene todo para ser protagonista. Solo hay que estar atentos, invertir en tecnología, adaptarnos rápido y no tener miedo de cambiar. En Control Terrestre, estamos listos para hacerlo contigo.

¿Quieres saber cómo la tecnología puede ayudarte a mejorar tu operación logística?
Escríbenos y lo platicamos.

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata
    NVIDIA, IA y logística en México: ¿cómo afecta este conflicto global? | Control Terrestre | Control Terrestre