Oracle revoluciona la logística con IA: el futuro del inventario ya está aquí

oracle-database

Por María Gamba – Agosto 2025

La logística mundial está atravesando un cambio radical. El crecimiento del eCommerce, la presión sobre la cadena de suministro y la necesidad de mayor agilidad han llevado a que las grandes empresas tecnológicas se conviertan en protagonistas de la innovación. Una de ellas es Oracle, que con el lanzamiento de Oracle Fusion Cloud Advanced Inventory Management busca transformar la manera en que se gestionan los inventarios, integrando inteligencia artificial (IA) y automatización en la nube.

De acuerdo con el informe global “Reinvención de las cadenas de suministro para 2030” de PwC, casi la mitad de las organizaciones del mundo (49 %) ya utiliza IA en sus procesos de inventario. La razón es simple: lograr más precisión, reducir errores, evitar faltantes y mejorar la toma de decisiones en un entorno cada vez más dinámico.

El fin de los procesos obsoletos

En la logística, los inventarios son el corazón del negocio. Sin embargo, muchas compañías aún dependen de sistemas manuales, hojas de cálculo o procesos lentos que generan:

  • Errores frecuentes en los conteos.
  • Altos costos de almacenamiento.
  • Retrasos en la distribución y entregas.

Como señaló Srini Rajagopal, vicepresidente de Estrategia de Productos Logísticos de Oracle:
“Las organizaciones que dependen de procesos de inventario obsoletos y manuales tienen dificultades para adaptarse a las exigencias actuales, lo que se traduce en errores, mayores costos y retrasos en entregas”.

La propuesta de Oracle va justo en sentido contrario: eliminar la fricción y automatizar la mayor parte del trabajo.

Las funciones que redefinen la gestión logística

La solución Oracle Fusion Cloud Advanced Inventory Management no es solo un software más de gestión de inventarios. Se trata de una plataforma inteligente que combina la nube con la IA para ofrecer beneficios inmediatos:

  • Asignación de tareas optimizada → menos errores en conteos y mayor rapidez.
  • Transacciones simplificadas y en tiempo real gracias a la nube.
  • Alertas de cross-docking que permiten reaccionar rápido ante picos de demanda.
  • Agrupación inteligente de envíos, generando ahorros en transporte.
  • Recomendaciones de almacenamiento con IA para aprovechar mejor cada metro cúbico.
  • Reposición automática de inventarios, reduciendo la dependencia del factor humano.

Este tipo de innovaciones no solo reducen costos, sino que también convierten a las empresas en más ágiles y competitivas, algo clave en sectores como salud, manufactura y distribución, donde la precisión no es negociable.

La IA como asesor estratégico

Uno de los aspectos más disruptivos de esta herramienta es que la IA no solo ejecuta tareas, sino que también analiza datos y propone soluciones. Esto permite a los responsables logísticos tomar decisiones estratégicas con información confiable y en tiempo real: desde mover inventario antes de que falte, hasta ajustar rutas de transporte según la demanda.

Ya no se trata únicamente de eficiencia operativa, sino de inteligencia en la toma de decisiones.

Impacto en México y el papel de Control Terrestre

En México, donde la logística enfrenta retos adicionales como la seguridad en carreteras, la congestión urbana y la creciente demanda del nearshoring, soluciones como la de Oracle pueden marcar un antes y un después.

Empresas como Control Terrestre (CT) tienen un papel crucial en este proceso. Como intermediario de carga, CT entiende que el manejo de inventarios y la optimización logística no solo dependen de mover productos, sino de contar con herramientas digitales y procesos inteligentes que garanticen trazabilidad, seguridad y eficiencia.

Al integrar tecnologías avanzadas y colaborar con socios estratégicos, CT puede ofrecer a sus clientes la confianza de que sus operaciones están alineadas con las mejores prácticas globales, convirtiéndose en un aliado indispensable para competir en mercados internacionales.

Conclusión: la logística del futuro ya llegó

El lanzamiento de Oracle Fusion Cloud Advanced Inventory Management confirma algo que ya es evidente: la logística está dejando atrás el modelo tradicional para entrar de lleno en la era de la automatización inteligente.

Hoy, la diferencia entre una empresa competitiva y una rezagada radica en su capacidad para adoptar estas tecnologías. La IA y la nube no son un lujo, son una necesidad estratégica.

En este nuevo escenario, empresas como Control Terrestre están listas para guiar a sus clientes hacia operaciones más seguras, ágiles y rentables, demostrando que el futuro de la logística ya no es una promesa: es una realidad que se construye cada día.

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata
    Oracle revoluciona la logística con IA en la nube | Control Terrestre | Control Terrestre