7 tipos de contenedores en logística que debes conocer

Por María Gamba
Cuando se habla de comercio internacional y transporte de mercancías, pocas cosas son tan esenciales —y tan subestimadas— como el contenedor. Estas enormes cajas metálicas son la base del sistema logístico global. De hecho, más del 90% de la carga mundial se transporta en contenedores.
Pero no todos los contenedores son iguales. Según el tipo de carga, destino y condiciones requeridas, existen diferentes modelos con características específicas. Conocerlos puede ayudarte a optimizar costos, evitar daños y agilizar tus operaciones.
En este blog te comparto los 7 tipos de contenedores más utilizados en logística, cómo se usan y por qué son clave en la cadena de suministro.
1. Contenedor Dry Van (Estándar)
Es el más común y el que probablemente imaginas cuando piensas en un contenedor. Se utiliza para transportar mercancía seca, es decir, productos que no requieren refrigeración ni condiciones especiales de temperatura o humedad.
Características principales:
- Totalmente cerrado y hermético.
- Disponible en tamaños de 20 y 40 pies.
- Ideal para cajas, muebles, textiles, maquinaria, etc.
Ventajas:
Es económico, fácil de apilar y compatible con casi cualquier tipo de transporte (marítimo, ferroviario o terrestre).
2. Contenedor High Cube
Es similar al Dry Van, pero con mayor altura (unos 30 cm adicionales). Se usa cuando la carga excede los 2.4 metros de altura del contenedor estándar.
Características principales:
- Altura de 9.6 pies (2.89 m) frente a los 8.6 pies del estándar.
- Disponible en 40 y 45 pies.
Usos comunes:
Electrodomésticos, artículos voluminosos, mercancía en pallets altos.
Ventajas:
Aumenta el volumen interno sin ocupar más espacio en longitud, ideal para optimizar la capacidad de carga cúbica.
3. Contenedor Refrigerado (Reefer)
Diseñado para mantener temperaturas constantes, este contenedor es indispensable para la industria alimentaria, farmacéutica y química.
Características principales:
- Rango de temperatura de -25°C a +25°C.
- Equipado con unidad de refrigeración integrada.
- Requiere conexión eléctrica durante el transporte.
Usos comunes:
Carne, frutas, mariscos, vacunas, flores, productos biológicos.
Ventajas:
Mantiene la cadena de frío y permite el transporte seguro de productos perecederos en largas distancias.
4. Contenedor Open Top
Como su nombre lo indica, este contenedor no tiene techo sólido, sino una lona removible. Se usa cuando la carga es demasiado alta o pesada para ingresar por las puertas laterales.
Características principales:
- Techo abierto con posibilidad de carga por grúa.
- Estructura reforzada para cargas pesadas.
Usos comunes:
Maquinaria pesada, acero, piedras, motores industriales.
Ventajas:
Permite cargar mercancía de gran volumen o forma irregular desde la parte superior.
5. Contenedor Flat Rack
Este modelo está diseñado para transportar cargas sobredimensionadas que no caben en un contenedor cerrado. Tiene suelo sólido y paredes laterales plegables o inexistentes.
Características principales:
- Sin techo ni paredes laterales.
- Ideal para carga con sobrepeso o sobredimensión.
- Resistente y fácil de asegurar con correas o cadenas.
Usos comunes:
Vehículos industriales, turbinas, estructuras metálicas, tubos largos.
Ventajas:
Permite el transporte seguro de mercancías que no podrían entrar en contenedores estándar.
6. Contenedor Tank (Cisterna)
Específicamente diseñado para transportar líquidos a granel, este tipo de contenedor es una estructura cilíndrica de acero montada sobre un marco estándar.
Características principales:
- Capacidad de entre 20,000 y 26,000 litros.
- Transporte de líquidos peligrosos y no peligrosos.
- Cumple con normativas internacionales de seguridad.
Usos comunes:
Aceites, vinos, productos químicos, combustibles, detergentes.
Ventajas:
Evita derrames, permite transporte seguro y se puede vaciar fácilmente con bombas o gravedad.
7. Contenedor Ventilado
Este contenedor cuenta con aberturas especiales que permiten la circulación del aire. Es ideal para productos que necesitan ventilación constante durante el transporte.
Características principales:
- Ventilación pasiva o mecánica según el modelo.
- Mismo tamaño que un Dry Van.
Usos comunes:
Café, cacao, tabaco, arroz, madera, textiles húmedos.
Ventajas:
Evita la condensación y el moho, especialmente en trayectos largos o zonas húmedas.
¿Cómo elegir el contenedor correcto?
La elección del contenedor depende de varios factores:
- Tipo de mercancía.
- Peso y dimensiones.
- Condiciones ambientales requeridas.
- Ruta y duración del trayecto.
- Requisitos aduaneros o de transporte multimodal.
Un error en esta elección puede traducirse en pérdidas por daños, multas o demoras.
¿Qué hace una empresa logística como Control Terrestre?
En Control Terrestre, parte de nuestro valor como Freight Forwarder es asesorar a nuestros clientes sobre el tipo de contenedor más adecuado para cada carga.
Desde carga refrigerada rumbo a EE. UU. hasta maquinaria pesada dentro de México, nuestro equipo analiza las características del producto, la ruta y los tiempos requeridos para seleccionar la opción más eficiente, segura y rentable.
Además, ofrecemos rastreo GPS 24/7, monitoreo de temperatura en contenedores Reefer, coordinación intermodal y todo lo necesario para garantizar que tu mercancía llegue en óptimas condiciones.
¿Qué tomar en cuenta?
Conocer los distintos tipos de contenedores te permite tomar mejores decisiones logísticas. No solo se trata de mover mercancía de un punto A a un punto B, sino de hacerlo con la estrategia adecuada, cuidando el producto y optimizando recursos.
La próxima vez que planifiques un envío, recuerda: el contenedor no es un detalle menor. Es una pieza clave para que todo funcione bien desde el origen hasta el destino.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.