exportation to Canada from Mexico

Explorando la cadena de suministro México-Canadá

La nueva arquitectura del comercio norteamericano

El dinamismo del corredor México-Canadá es innegable, pero sus cimientos descansan sobre un marcado desequilibrio. Durante los primeros cinco meses de 2025, el comercio total de bienes entre ambas naciones alcanzó los $17,264 millones de dólares. La composición de esta cifra revela la naturaleza del desafío logístico:

  • Las importaciones de Canadá desde México (exportaciones mexicanas) crecieron un 2.5% respecto al año anterior, alcanzando los $14,710 millones de dólares.
  • En contraste, las exportaciones de Canadá hacia México cayeron un 7.8% en el mismo período, sumando solo $2,554 millones de dólares.

Este flujo, con una proporción aproximada de 85/15, genera un déficit comercial para Canadá que se amplió en un 5.0% para alcanzar los $12,156 millones de dólares.

Este desequilibrio estructural es el principal generador de volatilidad en las tarifas de transporte. Provoca una escasez crítica de capacidad FTL en dirección norte y, simultáneamente, un exceso de equipos regresando vacíos al sur. Esta ineficiencia de la red incrementa los costos operativos, principalmente por el combustible consumido en millas sin ingreso, y aumenta la huella de carbono del corredor.

Para las empresas que buscan construir alianzas comerciales y soluciones adaptadas, la dependencia del volátil mercado spot es un riesgo. Consideramos que la mitigación de esta volatilidad se logra a través de estrategias de optimización de red y el compromiso con flotas dedicadas. Nuestro enfoque "verde" no es meramente ecológico, sino una estrategia económica para reducir los viajes vacíos y ofrecer estabilidad a nuestros socios.

El T-MEC es el motor que ha redefinido esta relación, fomentando un profundo comercio intraindustrial, especialmente en manufactura. Ha consolidado a México como el principal socio comercial de Estados Unidos y el segundo proveedor de Canadá en sectores críticos como vehículos, hortalizas y frutas.

Sin embargo, el tratado también ha incrementado la complejidad operativa. La inminente revisión del acuerdo en 2026 genera una capa de incertidumbre regulatoria que impulsa a las empresas a solidificar sus cadenas de suministro. El mayor desafío proviene de las estrictas Reglas de Origen (ROO), particularmente el Valor de Contenido Regional (VCR) para el sector automotriz.

En el entorno del T-MEC, el transporte de carga ha evolucionado. Ya no se trata solo de mover mercancías; se trata de mover datos y certificaciones que prueben el origen y el cumplimiento. Un proveedor logístico debe ser un socio en la trazabilidad. La integridad de la carga y el proceso documentado son fundamentales. Certificaciones como BASC (Business Alliance for Secure Commerce), que auditan la totalidad de la cadena de suministro, se vuelven esenciales para garantizar la integridad del proceso que demandan las reglas del T-MEC.

truck canada

Anatomía de la exportación: Los motores del flujo terrestre

vehicle production

El análisis detallado de las exportaciones mexicanas a Canadá revela que, aunque el comercio es diverso, está altamente concentrado en sectores con necesidades logísticas muy específicas. La actividad exportadora de México no es homogénea; requiere soluciones adaptadas.

El sector de vehículos representa más del 52% de todo el intercambio comercial. Este mercado define las dinámicas del corredor. Los datos de exportación bruta muestran una alta concentración en productos de gran volumen y peso:

  • Coches ($4.7 mil millones)
  • Vehículos de motor para transporte ($2.7 mil millones)
  • Partes de vehículos de motor ($1.2 mil millones)
  • Tractores ($1.1 mil millones)

Si bien la exportación de partes y componentes ($1.2 mil millones) es la base de la operación de Cajas Secas (unidades de 48 y 53 pies), es la exportación de "Tractores" ($1.1 mil millones) y "Remolques y semirremolques" ($195 millones) la que revela una necesidad crítica. Estos productos no pueden moverse en cajas estándar; exigen Plataformas y equipos especializados para carga pesada y sobredimensionada.

El servicio de transporte especializado con Plataformas y Portacontenedores, nos permite alinearnos directamente con esta demanda. Esto nos posiciona como un socio integral para las armadoras (OEMs) y sus proveedores Tier 1, capaces de gestionar tanto los componentes Just-in-Time (JIT) en caja seca como la maquinaria pesada en plataforma.

exportation of food to canada

México se ha posicionado como el segundo proveedor de frutas (23.4%) y hortalizas (35.5%) para Canadá. Este éxito depende enteramente de la logística de precisión. Los productos clave son altamente perecederos y sensibles a la temperatura: La exportación de aguacates, exportación de piñas, mangos, o uvas representan exportaciones por más de $300 millones anuales, carne de res $82 millones. El manejo correcto de estos productos depende al 100% de una cadena de frío ininterrumpida y confiable.

Esto incrementa la demanda de transporte refrigerado para este mercado, Donde no solo se mueven cajas; sino la integridad y el valor de productos sensibles, asegurando que la exportación de aguacate, o cualquier otro producto alimenticio llegue a su destino en óptimas condiciones.

freight to canada

Aunque el sector Químico representa el 3.35% del total, incluye algunas de las cargas más complejas y reguladas del corredor. Entre ellas se encuentran neumáticos, medicamentos envasados y ácido fosfórico. El transporte de estos productos constituye una barrera de entrada significativa. Requiere protocolos de seguridad, manejo ambiental y cumplimiento regulatorio del más alto nivel. La certificación Responsible Care es el estándar de oro de la industria química norteamericana, un compromiso voluntario con la seguridad y la sostenibilidad. A menudo, esta certificación es un requisito previo para licitar en el transporte de químicos.

La capacidad para ofrecer transporte Hazmat (Materiales Peligrosos), con una certificación Responsible Care, es primordial para servir a este sector de alto valor, asegurando el manejo más seguro y responsable de productos sensibles.


Nearshoring y la reconfiguración logística

El nearshoring está transformando activamente el panorama del transporte terrestre en Norteamérica.Durante 2023 y 2024, se registraron anuncios de inversión extranjera por más de $36 mil millones de dólares, con un 50% ($18 mil millones) destinado específicamente al sector automotriz mexicano. El T-MEC actúa como el facilitador clave para esta relocalización de cadenas de suministro.

Estas inversiones tienen una consecuencia directa: una presión sin precedentes sobre la capacidad logística. Las proyecciones para 2025 indican un aumento del 25% en las exportaciones automotrices y una necesidad de crecimiento del 30% en la infraestructura logística para soportarlo. La demanda está creciendo más rápido que la infraestructura disponible.

La manufactura automotriz y la electrónica, dos de los pilares del comercio México-Canadá, operan bajo modelos Just-in-Time (JIT). En un escenario de infraestructura saturada y cruces fronterizos lentos, el riesgo de un paro de línea de producción se vuelve inmenso.

Para un exportador mexicano, el "costo logístico" ya no es solo la tarifa del flete; es el costo de un fallo en la cadena de suministro. Esto ha creado una demanda estructural de servicios de transporte que priorizan la velocidad y la garantía de entrega por encima de todo.

En el corredor México-Canadá, aunque eficiente en papel, está definido por puntos de fricción físicos y regulatorios que deben ser gestionados activamente. Tanto los exportadores mexicanos como los importadores canadienses coinciden en sus preocupaciones: costos logísticos, eficiencia de la aduana y la fiabilidad de puntos de cruce clave como Laredo. Un punto crítico que al congestionarse genera retrasos, costos de espera y consecuencias en toda la cadena de suministro hasta Canadá.


truck driver

Hacia una cadena de suministro resiliente

El principal problema es el cuello de botella fronterizo. Los beneficios de la certificación C-TPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism) son explícitos: una reducción significativa en el número de exámenes de CBP y, lo más importante, el acceso a los carriles Comercio Libre y Seguro (FAST)". El programa FAST (Free and Secure Trade) permite a los conductores y transportistas certificados utilizar carriles de cruce fronterizo simplificados y rápidos.

El comercio entre México y Canadá en 2025 es un entorno de alta demanda, alta complejidad y alta fricción. La selección de un socio logístico ya no puede basarse únicamente en las tarifas del mercado spot, sino que debe medirse por su resiliencia.

Nosotros hemos construido nuestra operación no para ser solo un proveedor de capacidad FTL, sino para ser un socio estratégico adaptado a esta nueva realidad, respondiendo directamente a los sectores principales de la exportación mexicana.


Canada

Key logistics insights direct to your inbox

We'll keep you informed with the most important news about trade and freight transport