portada whitepaper centroamerica

Centroamérica en movimiento

Un ecosistema en transformación

Centroamérica es un ecosistema económico vibrante y complejo, situado en una encrucijada crítica de su desarrollo. Por un lado, su inmenso potencial como nodo logístico global, impulsado por su proximidad a los mercados de Norteamérica y su acceso a dos océanos; por otro, una red de desafíos estructurales persistentes que generan fricción, costos y vulnerabilidad en las cadenas de suministro. Comprender esta dualidad es el primer paso para transformar el riesgo en oportunidad.

No se trata de una debilidad insuperable, sino de una realidad operativa que exige un conocimiento profundo, una planificación estratégica y la elección de socios capaces de navegar un terreno donde la teoría de los acuerdos comerciales a menudo diverge de la práctica en las fronteras y carreteras. Aquí buscamos ofrecer una perspectiva de la realidad actual y las perspectivas futuras de la región para el transporte de carga terrestre en Centroamérica, diseñado para los líderes que no solo buscan mover mercancías, sino construir cadenas de suministro resilientes y competitivas.

datos de centroamérica y la cadena de suministro

Los costos logísticos en la región aumentan debido a:

  • Costos de seguridad: En un entorno donde el robo de carga y la extorsión son riesgos operativos constantes, la seguridad es un costo operativo base. Los gastos en custodia, monitoreo y seguros pueden llegar a representar hasta un 22 % del valor del flete.
  • Costos de demora: Los cuellos de botella en puertos y fronteras son el principal lastre de la eficiencia. Un estudio del Banco Mundial reveló que estos retrasos pueden aumentar el tiempo total de tránsito desde un centro de producción hasta el puerto más cercano entre un 21 % en Panamá y un alarmante 60 % en Nicaragua y El Salvador.

Guatemala

Guatemala

Guatemala ostenta la economía más grande de Centroamérica, con un PIB que representa aproximadamente un tercio del total regional. Su estructura económica está fuertemente dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85 % del PIB nacional. La economía es notablemente diversificada, apoyándose en cuatro pilares fundamentales:

  • Manufactura (20 %)
  • Comercio (18 %)
  • Servicios privados (14 %)
  • Agricultura (12 %)

El país mantiene una clara orientación promercado, con políticas enfocadas en la liberalización del comercio, el aprovechamiento de tratados de libre comercio existentes, como el CAFTA-DR, y la promoción activa de la inversión extranjera.
Sus lazos comerciales son robustos, siendo Estados Unidos su principal socio. El mercado estadounidense recibe el 32.2 % de las exportaciones guatemaltecas y provee el 34.2 % de sus importaciones. A nivel regional, El Salvador y Honduras son destinos cruciales para sus productos, mientras que México y China completan el cuadro de socios comerciales estratégicos.

Key logistics insights direct to your inbox

We'll keep you informed with the most important news about trade and freight transport

    Contact Control Terrestre via WhatsApp for immediate assistance