Buenas noticias para México: Autopartes quedan libres de aranceles gracias al T-MEC

Autopartes mexicanas sin arancel en EE.UU.: beneficios del T-MEC y oportunidades logísticas

Por María Gamba

Tras las múltiples amenazas en el comercio internacional, donde las decisiones de una mañana pueden desencadenar semanas de incertidumbre, hoy celebramos una excelente noticia para México, su economía, y todas las empresas que formamos parte de la cadena logística.

A partir del 3 de mayo, Estados Unidos comenzará a aplicar un arancel del 25% a autopartes y componentes automotrices provenientes del extranjero. Sin embargo, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a intensas negociaciones diplomáticas, las autopartes mexicanas que cumplan con las reglas del tratado estarán exentas de esta medida.

Sí, leíste bien: las autopartes mexicanas seguirán cruzando la frontera sin aranceles. Para nosotros en Control Terrestre, que trabajamos día a día en este ecosistema, es una señal clara de que el esfuerzo de décadas de integración regional da frutos tangibles.

TRATADO
Una industria ensamblada a ambos lados de la frontera

Es fácil olvidar lo compleja que es la cadena de producción de un solo automóvil. Miles de piezas, desde un simple sensor hasta una caja de cambios completa, viajan de un país a otro antes de integrarse en una línea de ensamblaje.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, explicó que un volante o un pistón puede cruzar la frontera hasta siete veces antes de convertirse en parte de un auto terminado. Es decir, lo que se produce en México no es una pieza más; es parte del mismo corazón que hace andar a la industria automotriz de Norteamérica.

La presidenta Claudia Sheinbaum también celebró esta exención arancelaria como una muestra de que el T-MEC está funcionando como debe: protegiendo las cadenas de valor compartidas, respetando el trabajo conjunto de más de tres décadas, y salvaguardando los más de 70 mil millones de dólares anuales que México genera solo en exportación de autopartes.

Una victoria que viene de la negociación y la experiencia

Esto no cayó del cielo. Fue el resultado de semanas de conversaciones entre las secretarías de Economía de ambos países, lideradas por Marcelo Ebrard y Howard Lutnick (secretario de Comercio de EE.UU.).

Ebrard ha viajado semanalmente a Washington para mantener activa una mesa de trabajo permanente, donde se han abordado temas clave para el comercio bilateral, como el doble arancel al acero, la producción compartida de vehículos, y por supuesto, la necesidad de tratar a las autopartes mexicanas como propias, por su alto contenido regional.

Sheinbaum fue clara: ?Es una muy buena noticia para la industria mexicana y para nuestra economía.? Y en Control Terrestre no podríamos estar más de acuerdo.

¿Qué representa esto para la logística?

Para las grandes marcas del sector automotriz, esto es continuidad. Para los trabajadores de las plantas en Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes y Nuevo León, esto significa seguridad laboral. Pero para quienes nos dedicamos al transporte y la logística, como Control Terrestre, esta medida tiene un significado muy concreto: certeza operativa, confianza en las rutas y eficiencia en los cruces fronterizos.

Cuando una medida como esta se mantiene en pie, podemos seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: mover la carga de manera inteligente, cumplir los tiempos, adaptarnos a las reglas del T-MEC y mantener vivas las líneas de producción en ambos lados de la frontera.

Además, este tipo de acuerdos refuerzan la necesidad de contar con un operador logístico con experiencia, visión y presencia en territorio nacional, que entienda cómo aplicar correctamente los certificados de origen, los procesos de revisión aduanal y la documentación requerida para asegurar que cada embarque cumpla con lo pactado en el tratado.

Control Terrestre: nuestra ruta es tu confianza

En Control Terrestre sabemos que mover autopartes no es solo cuestión de cargar y descargar. Es saber cuándo una planta necesita con urgencia una pieza para no parar producción. Es anticipar cambios fiscales. Es tener listos los documentos, los operadores, las unidades y los procesos.

Nos alegra saber que nuestros clientes, aliados y socios comerciales podrán seguir operando sin enfrentar aranceles inesperados, y con la garantía de que seguiremos acompañándolos con compromiso, precisión y estrategia logística.

Porque sí, esta victoria es del país, de la industria y del tratado? pero también de todas las personas que, desde sus escritorios, patios de maniobra, o cabinas de tráiler, hacen que esta región funcione.

Reflexión final

Este anuncio es una pausa en medio de tanto cambio, un espacio para respirar. En un entorno global donde las guerras comerciales amenazan con desestabilizar la producción y los flujos de mercancía, tener reglas claras y acuerdos sólidos nos permite planear a largo plazo y confiar en el futuro.

Desde Control Terrestre, celebramos esta noticia como lo que es: una oportunidad para seguir creciendo, conectando y sirviendo. Y como siempre, estamos listos para llevar tu carga al siguiente destino, sin importar cuántas veces cruce la frontera.

 

Welcome to CT News

We will keep you informed with the most important news on trade and cargo transportation at a national and international level.

Ground Control, your ally in cargo transportation, learn about the services we have for you.

Quote Now

Related Posts

¿Quieres una cotización?