Una nueva sacudida en la guerra comercial respecto aranceles China
Por María Gamba
La tensión entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo pico tras el anuncio de imponer un arancel china adicional del 84% a productos estadounidenses. Esta medida responde al aumento de aranceles por parte del gobierno de EE.UU., que ahora impone una tarifa mínima del 104% sobre todas las importaciones chinas, elevando el promedio hasta casi el 125%.
Este enfrentamiento comercial no solo sacude los mercados bursátiles mundiales, sino que también impacta directamente a la logística internacional y a países como Mexico, que se encuentra entre los principales socios comerciales de ambas potencias.
Reacciones globales: mercados en rojo y respuestas asiáticas
Tras los anuncios, los mercados asiáticos reaccionaron con pérdidas. Índices como el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng de Hong Kong abrieron con caídas cercanas al 3%, mientras que en Corea del Sur y Australia también se registraron descensos importantes. En Estados Unidos, el Dow Jones cayó un 0.84%, el S&P 500 un 1.57% y el Nasdaq un 2.15%.
China, por su parte, no se ha quedado de brazos cruzados. Además de imponer el nuevo arancel, ha amenazado con gravar aún más productos agrícolas estadounidenses como la soya, y restringir el acceso al mercado para varios servicios norteamericanos.
¿Qué implica para México?
Aunque en teoría el conflicto es entre dos superpotencias, México no es ajeno a sus repercusiones. Nuestro país mantiene estrechas relaciones comerciales con Estados Unidos, pero también depende de insumos y productos terminados provenientes de China, especialmente en sectores como electrónica, juguetes, maquinaria, textiles y autopartes.
El incremento de costos en la importación y exportación entre EE.UU. y China puede:
Alterar las rutas comerciales internacionales.
Generar escasez de productos clave en México.
Incrementar los tiempos de entrega.
Elevar los precios de bienes de consumo.
Desestabilizar las cadenas logísticas que cruzan por territorio mexicano.
Además, la medida estadounidense de triplicar los aranceles a productos chinos con valor inferior a $800 (como los que se compran en plataformas como Shein, Temu o AliExpress) podría modificar significativamente el comportamiento de los consumidores mexicanos y afectar a empresas que dependen del e-commerce internacional.
Nuevos retos para las cadenas logísticas
Las cadenas de suministro globales funcionan como un sistema interconectado y sensible a los conflictos comerciales. Cualquier alteración en los flujos entre dos gigantes como EE.UU. y China genera un efecto dominó que se extiende a regiones como Latinoamérica.
En este contexto, empresas en México enfrentan el reto de:
Buscar nuevos proveedores más cercanos o con acuerdos comerciales favorables.
Diversificar rutas logísticas para evitar cuellos de botella.
Anticipar variaciones en costos y tiempos de transporte.
Establecer alianzas con operadores logísticos capaces de reaccionar con rapidez y flexibilidad.
¿Qué pueden hacer las empresas mexicanas?
Este momento de alta incertidumbre representa también una oportunidad estratégica. México, gracias a su cercanía con EE.UU. y su capacidad manufacturera, puede fortalecerse como centro de producción alternativo para empresas globales que buscan reducir su exposición a los riesgos asiáticos (tendencia conocida como nearshoring).
Para aprovechar esta ventaja, las empresas deben apoyarse en socios logísticos confiables, capaces de ofrecer:
Visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro.
Gestión de rutas y costos optimizada.
Cumplimiento normativo y aduanal en escenarios cambiantes.
Asesoría especializada para mitigar riesgos internacionales.
¿Qué podemos esperar?
La guerra comercial entre China y Estados Unidos está lejos de terminar, y sus efectos seguirán sintiéndose a nivel global. En México, el sector logístico debe prepararse para un panorama volátil, donde la adaptabilidad y la estrategia logística inteligente serán claves para mantener la continuidad de negocios.
En Control Terrestre, estamos listos para ayudarte a navegar esta nueva realidad comercial. Con experiencia en logística internacional y un enfoque centrado en soluciones personalizadas, somos tu mejor aliado para enfrentar los desafíos actuales del comercio global.
¿Tu empresa necesita fortalecer su cadena logística ante este nuevo conflicto global?
Habla con nosotros. En Control Terrestre, estamos preparados.