Tips para eficientizar tu cadena logística en 2025
Por María Gamba
El colapso de Bed Bath & Beyond en 2023 dejó una lección clara para la industria minorista: la rigidez en la cadena de suministro puede ser fatal en un entorno donde la digitalización y la automatización dictan el éxito. Mientras la marca logró mantenerse operativa en México gracias a su estructura independiente, su matriz en Estados Unidos colapsó debido a la falta de adaptabilidad.
Ahora, en 2025, Bed Bath & Beyond planea regresar al mercado estadounidense con una estrategia más ágil, enfocada en ubicaciones estratégicas, tiendas compactas y una fuerte integración omnicanal. Este caso refleja cómo las grandes cadenas minoristas están rediseñando sus cadenas de suministro para enfrentar los desafíos del mercado global. Empresas como Walmart, Amazon y Best Buy están adoptando nuevas tecnologías para optimizar sus procesos logísticos y garantizar que sus operaciones sean más resilientes y sostenibles.
En este proceso de transformación, Control Terrestre, un intermediario de carga, juega un papel fundamental al ofrecer soluciones logísticas que permiten a las grandes cadenas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y garantizar entregas eficientes.
¿Qué impulsa la transformación de la cadena de suministro en 2025?
La digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de una mayor resiliencia son los principales impulsores de la transformación actual de la cadena de suministro. Las grandes cadenas minoristas están adoptando estas tendencias para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más dinámico.
Digitalización y automatización: Más allá del inventario tradicional
La adopción de inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) y gemelos digitales está revolucionando la gestión de la cadena de suministro. Estas tecnologías permiten predecir la demanda, optimizar inventarios y reducir costos operativos de manera significativa.
- IA y machine learning: Analizan patrones de compra para prever la demanda y evitar desabastos o excesos de inventario.
- Gemelos digitales: Simulan escenarios reales para anticipar interrupciones y mejorar la planificación logística. Empresas como Best Buy y Home Depot ya utilizan esta tecnología para ajustar sus operaciones en tiempo real.
- Automatización de almacenes: Los sistemas AS/RS (Almacenes Automatizados) y la robótica agilizan el procesamiento de pedidos y reducen errores humanos, lo que mejora la velocidad y precisión en la entrega.
Sostenibilidad: Un pilar clave para la cadena de suministro
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Las grandes cadenas minoristas están adoptando estrategias ecológicas para reducir su impacto ambiental, impulsadas por la presión de los consumidores y las regulaciones gubernamentales.
- Flotas ecológicas: Walmart y Amazon están invirtiendo en vehículos eléctricos y combustibles alternativos para sus operaciones logísticas.
- Embalajes sustentables: Ikea ha rediseñado sus envases para hacerlos más ligeros y reciclables, reduciendo costos y mejorando su huella de carbono.
- Almacenes con energía renovable: Las empresas están invirtiendo en paneles solares y fuentes de energía limpia para operar centros logísticos más sostenibles.
Flexibilidad y resiliencia: Claves para enfrentar crisis globales
El nearshoring y reshoring se han convertido en estrategias clave para reducir la dependencia de mercados extranjeros y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis. México se ha beneficiado de esta tendencia, atrayendo inversiones para la fabricación de productos cerca de los principales mercados de consumo.
- Modelos omnicanal avanzados: La integración de canales físicos y digitales permite una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios en la demanda. Opciones como la recogida en tienda (BOPIS) y la entrega en el mismo día desde centros de última milla son ahora esenciales para garantizar una experiencia fluida para el cliente.
- Blockchain para mayor transparencia: La tecnología blockchain mejora la trazabilidad de productos y garantiza la autenticidad, reduciendo riesgos de fraude y optimizando la gestión de la cadena de suministro.
Innovación en logística: Un diferenciador competitivo
Las grandes cadenas minoristas están apostando por modelos operativos más ágiles y flexibles, donde la innovación logística juega un papel clave. La colaboración con intermediarios de carga permite optimizar rutas, reducir tiempos de entrega y garantizar un control total de la cadena de suministro.
Aquí es donde Control Terrestre entra en acción, proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades de las grandes cadenas, asegurando que sus operaciones logísticas sean eficientes y estén preparadas para enfrentar cualquier desafío del mercado.
Desafíos y oportunidades en la transformación de la cadena de suministro
A pesar de los avances tecnológicos, las grandes cadenas minoristas enfrentan desafíos importantes en 2025:
- Incremento en costos operativos: La inflación y el aumento de los costos logísticos obligan a las empresas a buscar soluciones innovadoras para mantener la rentabilidad.
- Cumplimiento normativo: Las regulaciones ambientales y laborales exigen que las empresas implementen programas de cumplimiento normativo para operar de manera sostenible.
- Adopción de nuevas tecnologías: La inversión en IA, blockchain y automatización puede ser costosa, por lo que las empresas deben evaluar cuidadosamente el retorno de inversión antes de adoptar estas soluciones.
El futuro de la cadena de suministro: Innovación y adaptabilidad
La transformación de la cadena de suministro de las grandes cadenas minoristas es un reflejo de la necesidad de innovación constante para mantenerse competitivas en un entorno global en evolución. La adopción de IA, blockchain, sostenibilidad y modelos operativos flexibles son ahora indispensables para garantizar una operación eficiente y resiliente.
Control Terrestre continúa apoyando a las grandes cadenas minoristas en esta transformación, ofreciendo soluciones logísticas que aseguran una cadena de suministro ágil, flexible y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.