Servicio de transporte de carga FTL en El Salvador
El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica, pero su densidad económica y ubicación estratégica lo convierten en un punto neurálgico para la logística regional. En Control Terrestre, reconocemos su importancia como centro de manufactura, comercio y distribución, y ofrecemos soluciones de transporte de carga completa (FTL) diseñadas para aprovechar su conectividad privilegiada y responder a las exigencias de sus sectores productivos más competitivos.
Con acceso tanto al océano Pacífico como conectividad terrestre directa con Guatemala y Honduras, El Salvador facilita operaciones de comercio exterior eficientes. Su proximidad a mercados centroamericanos y su red de infraestructura en constante desarrollo lo posicionan como una opción atractiva para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro en la región.
Infraestructura y conectividad
El Salvador cuenta con aproximadamente 10,000 kilómetros de red vial, donde los corredores principales están en proceso de modernización continua. La Carretera Panamericana (CA-1) cruza el país de oeste a este, conectando la frontera con Guatemala en La Hachadura y San Cristóbal con la frontera hondureña en El Amatillo. Esta ruta es fundamental para el tránsito de mercancías entre los países del triángulo norte centroamericano.
La Carretera del Litoral (CA-2) corre paralela a la costa del Pacífico, conectando los principales centros económicos del país y facilitando el acceso a Puerto de Acajutla, el puerto más importante de El Salvador y uno de los más activos de Centroamérica. Esta vía es crítica para las operaciones de importación y exportación marítima.
El corredor norte conecta San Salvador con Santa Ana, la segunda ciudad más importante del país, atravesando zonas industriales clave. La cercanía entre ciudades principales permite tiempos de tránsito terrestres relativamente cortos, lo que agiliza las operaciones de distribución nacional.
Las fronteras terrestres de San Cristóbal (Guatemala) y El Amatillo (Honduras) son los principales puntos de cruce para el comercio regional. El conocimiento de los procesos aduaneros en estos puntos es esencial para operaciones transfronterizas eficientes.
Industrias y sectores clave
Manufactura textil y confección
El Salvador es uno de los principales exportadores de textiles y prendas de vestir hacia Estados Unidos bajo acuerdos comerciales preferenciales. Las zonas francas concentran plantas de confección que requieren servicios dedicados y fletes expeditados para cumplir con ventanas de entrega ajustadas. Nuestra red de proveedores ofrece cajas secas de 53 pies para el transporte de materias primas y productos terminados.
Industria alimentaria y agroindustria
La producción de café, azúcar, productos lácteos y alimentos procesados es significativa. Para productos perecederos y que requieren condiciones controladas, disponemos de unidades refrigeradas que garantizan la integridad desde el origen hasta el puerto o punto de entrega. El café salvadoreño, reconocido internacionalmente, requiere manejo cuidadoso durante su transporte hacia los puertos de exportación.
Productos químicos y farmacéuticos
El sector químico y farmacéutico ha crecido en el país, produciendo desde productos de limpieza hasta medicamentos genéricos. Este tipo de carga requiere transporte especializado con proveedores que cumplen con certificación Responsible Care, asegurando el manejo adecuado de materiales sensibles o regulados.
Comercio y distribución regional
San Salvador funciona como un centro de distribución para empresas que atienden el mercado centroamericano. Desde los parques industriales y zonas francas, se distribuyen bienes de consumo, electrónica y productos importados hacia toda la región. Nuestra cobertura en Centroamérica permite conexiones fluidas con otros países del corredor.
Nuestras soluciones para El Salvador
A través de nuestra alianza de proveedores estratégicos, ofrecemos soluciones FTL adaptadas a las características operativas del mercado salvadoreño:
Transporte nacional terrestre
Movilizamos carga entre los principales centros económicos: San Salvador, Santa Ana, San Miguel y las zonas industriales de La Unión. Utilizamos cajas secas de 48 y 53 pies para manufactura, textiles y productos de consumo masivo, asegurando entregas eficientes dentro del territorio nacional.
Transporte de carga transfronterizo
Operamos las rutas clave entre El Salvador y sus vecinos: Guatemala y Honduras. Nuestro conocimiento de los procesos en las fronteras de San Cristóbal, La Hachadura y El Amatillo facilita cruces más ágiles. También gestionamos el corredor hacia México como parte de nuestra operación regional integrada.
Fletes de exportación e importación
Coordinamos el movimiento de carga desde y hacia Puerto de Acajutla, conectando las operaciones marítimas con los centros de producción y almacenamiento. Ofrecemos portacontenedores para movimientos puerto-planta y viceversa, optimizando la cadena de suministro internacional.
Servicios dedicados y expeditados
Para industrias con requerimientos críticos de tiempo, como textil y manufactura de exportación, disponemos de servicios dedicados que priorizan las cargas específicas del cliente, así como fletes expeditados para envíos urgentes que no pueden esperar consolidaciones.
Tipos de unidades disponibles
- Cajas secas de 53 pies: Para textiles, manufactura y consumo masivo
- Unidades refrigeradas: Para agroindustria y productos perecederos
- Portacontenedores: Para operaciones de importación y exportación vía Puerto de Acajutla
- Plataformas: Para maquinaria y equipos industriales
- Tortons: Para distribución urbana y cargas de menor volumen