Reforma a la Ley Aduanera en México 2025: cambios drásticos que impactan al comercio exterior y la logística
En septiembre de 2025, el sector del comercio exterior en México enfrenta uno de los cambios más profundos de los últimos años: la reforma a la Ley Aduanera. Esta modificación legal busca endurecer la fiscalización de las operaciones de importación y exportación, lo que impactará directamente en la logística, los costos operativos y los tiempos de entrega.
Analistas del sector han señalado que la reforma no era necesaria en términos tan drásticos, ya que las leyes actuales ya contemplaban sanciones para las malas prácticas. Sin embargo, las nuevas disposiciones cambiarán la dinámica en los puertos, aduanas y recintos fiscalizados estratégicos (RFE), aumentando la presión sobre los agentes aduanales, los importadores y las empresas logísticas en México.
¿Cuáles son los principales cambios de la Reforma a la Ley Aduanera 2025?
La reforma introduce varios puntos sensibles que transforman la operación del comercio exterior y la cadena logística internacional. Entre los más relevantes se encuentran:
1. Responsabilidad absoluta de los agentes aduanales
La modificación al artículo 54 establece que los agentes aduanales serán responsables al 100% de los despachos de mercancías. Esto implica que si el importador proporciona información incorrecta, será el agente quien asuma las consecuencias legales y económicas.
Este cambio podría frenar operaciones, ya que muchos agentes optarán por rechazar despachos de alto riesgo, lo que generará retrasos en la cadena logística y mayores costos para los importadores.
2. Reducción del tiempo de almacenaje en los RFE
El tiempo de almacenamiento en los recintos fiscalizados estratégicos se reduce de dos años a solo uno. Esto afecta particularmente a industrias como el acero y el cobre, que requieren plazos más largos para movilizar sus mercancías.
La consecuencia inmediata será una mayor presión en la logística de distribución, obligando a las empresas a planear con mayor precisión sus movimientos de inventario.
3. Cuentas aduaneras en garantía y más trámites
Con la creación de nuevas cuentas aduaneras en garantía, los importadores deberán realizar más trámites y enfrentar retrasos en la liberación de mercancías. Aunque se busca dar mayor certeza al valor real de las operaciones, esta medida encarece y complica las gestiones.
4. Aumento en aranceles y costos operativos
La reforma llega en paralelo a incrementos arancelarios que afectan a más de 1,400 fracciones arancelarias, con alzas de entre el 30% y 50% en bienes de consumo, autos chinos y otros productos estratégicos.
Esto significa un encarecimiento en la cadena de suministro y un impacto directo en los consumidores finales.
Impacto en el comercio exterior y la logística en México
El comercio internacional en México ya enfrenta retos derivados de la desaceleración económica global, el nearshoring y los cambios regulatorios internacionales. La reforma a la Ley Aduanera 2025 añade un nuevo nivel de complejidad:
- Retrasos en los despachos aduaneros por mayor escrutinio.
- Incremento en costos logísticos para importadores y exportadores.
- Menor flexibilidad en la cadena logística internacional.
- Mayor presión sobre agentes aduanales y empresas intermediarias.
- Impacto en sectores estratégicos como automotriz, acero, cobre y manufactura.
Aunque el trasfondo es positivo en cuanto a combatir malas prácticas como la subvaluación y fortalecer la recaudación fiscal, la medida se percibe como desproporcionada.
El papel de la tecnología en la nueva fiscalización aduanera
Uno de los puntos positivos de la reforma es el impulso hacia un expediente electrónico más robusto, lo que incrementa la trazabilidad de las operaciones. Tecnologías como GPS desechables de bajo costo, plataformas digitales de control de inventarios y sistemas de automatización logística serán esenciales para que las empresas se adapten.
No obstante, esta digitalización también significa más inversión en sistemas y mayor preparación para cumplir con los nuevos requisitos.
Opinión de especialistas
De acuerdo con Sergio Islas Arias, director general de SIEM Business, el trasfondo de la reforma es claro: aumentar la recaudación y cerrar espacios a la evasión fiscal. Sin embargo, considera que la severidad de las medidas podría ser contraproducente.
“Bastaba con aplicar la ley existente y sancionar a quienes incumplen. No era necesario irse a medidas tan drásticas”, subrayó el especialista.
¿Qué deben hacer las empresas logísticas y de comercio exterior?
En este nuevo escenario, las empresas logísticas en México deben:
- Fortalecer la gestión documental, asegurando que contratos de compraventa y transferencias estén listos para cumplir con los nuevos requisitos.
- Invertir en tecnología de trazabilidad y automatización, que faciliten el control de mercancías.
- Colaborar con agentes aduanales de confianza, para minimizar riesgos en los despachos.
- Planear con mayor anticipación las importaciones y exportaciones, ante la reducción en los tiempos de almacenamiento en RFE.
- Buscar aliados estratégicos, como empresas intermediarias confiables, que puedan facilitar la adaptación a las nuevas normas.
Control Terrestre: aliado estratégico en tiempos de cambio
En medio de un entorno tan complejo, Control Terrestre (CT) se posiciona como un socio estratégico en logística y comercio exterior. Con experiencia en gestión aduanera, transporte terrestre e intermediación de carga, CT ayuda a las empresas a enfrentar los nuevos desafíos de la Reforma a la Ley Aduanera.
Nuestro compromiso es brindar soluciones flexibles, eficientes y seguras que permitan a los clientes reducir riesgos, optimizar tiempos y mantener la continuidad de su cadena logística.
📩 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias de logística, comercio y transporte? Suscríbete al newsletter de Control Terrestre y no te pierdas ninguna actualización.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.