México entre los 10 mercados logísticos emergentes del mundo: oportunidades, retos y proyección hacia 2025
Por María José Gamba Santibañez | Control Terrestre
La posición de México como potencia logística sigue ganando terreno en el panorama internacional. Según el Emerging Markets Logistics Index 2025 de Agility y fuentes como T21 y Mexico Business News, el país se encuentra dentro de los 10 mercados logísticos emergentes más competitivos del mundo, impulsado por el nearshoring, las inversiones en infraestructura y su relación estratégica con Estados Unidos.
Este reconocimiento no solo refleja el potencial del país, sino también los desafíos que enfrenta para consolidarse como un hub logístico global.
Un nuevo mapa del comercio internacional
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, la reconfiguración de cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas han modificado la dinámica del comercio mundial. En este escenario, México emerge como una alternativa estratégica: su cercanía con Norteamérica, su red de tratados internacionales y su capacidad manufacturera lo convierten en un punto clave para las cadenas globales.
De acuerdo con Agility Logistics, México ocupa el octavo lugar mundial en desempeño logístico emergente, superando a países como Vietnam y Tailandia. Además, la inversión extranjera directa alcanzó más de 30 mil millones de dólares en 2024, gran parte proveniente del sector automotriz, electrónico y de manufactura avanzada.
Las claves del crecimiento logístico mexicano
La consolidación del país como mercado logístico emergente se sustenta en tres ejes principales:
- Nearshoring y relocalización industrial
La tendencia de empresas estadounidenses y asiáticas que buscan acercar su producción a Norteamérica ha impulsado la demanda de naves industriales, transporte terrestre y servicios logísticos integrados. Ciudades como Monterrey, Saltillo, Tijuana y Querétaro encabezan esta transformación. - Inversión en infraestructura y digitalización
Proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la modernización de puertos y aduanas refuerzan la conectividad nacional. Además, el avance de la logística inteligente —con herramientas de IA, trazabilidad y analítica de datos— fortalece la competitividad de las empresas mexicanas. - Capacidad de adaptación empresarial
Empresas nacionales, como Control Terrestre, han desarrollado modelos de operación ágiles, basados en tecnología, sustentabilidad y alianzas estratégicas. Su experiencia en transporte terrestre y logística internacional es un ejemplo del potencial que México ofrece a inversionistas y socios comerciales.
Retos que acompañan al crecimiento
A pesar del panorama positivo, México enfrenta desafíos importantes:
- Infraestructura desigual entre regiones norte y sur.
- Inseguridad en rutas logísticas que afecta costos y tiempos.
- Burocracia aduanera que aún limita la eficiencia en cruces fronterizos.
- Falta de talento especializado en gestión logística avanzada.
Superar estos retos requerirá una estrategia público-privada enfocada en innovación, formación profesional y mejora regulatoria.
Una oportunidad histórica rumbo a 2025
El 2025 marcará un punto clave en la consolidación del país como líder logístico regional. La revisión del Tratado USMCA, los avances tecnológicos y la expansión de las zonas industriales estratégicas serán determinantes para mantener la confianza de los inversionistas globales.
Para Control Terrestre, este momento representa una oportunidad de fortalecer su visión: ofrecer soluciones logísticas seguras, eficientes y sostenibles, adaptadas a los desafíos de una economía global en constante evolución.
“La logística mexicana ya no es solo un puente entre fronteras; es el motor que conecta oportunidades, innovación y desarrollo para todo el continente”, afirma el equipo de Control Terrestre.
México: de mercado emergente a potencia logística
Ser parte del ranking mundial no solo es un reconocimiento, sino una responsabilidad estratégica. México tiene la posibilidad de consolidarse como el principal hub logístico de América Latina, siempre que mantenga su compromiso con la eficiencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
Con aliados estratégicos como Control Terrestre, las cadenas de suministro que cruzan México no solo ganan velocidad, sino confianza, trazabilidad y resiliencia frente a los retos del comercio global.
📩 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias de logística, comercio y transporte? Suscríbete al newsletter de Control Terrestre y no te pierdas ninguna actualización.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.