Invertir en el valor humano y la seguridad ocupacional | Control Terrestre | Control Terrestre

Invertir en Nuestra Gente: El Valor Humano como Pilar de la Sostenibilidad

En la actualidad, las empresas que destacan en sus sectores no solo se diferencian por su tecnología, infraestructura o alcance global, sino también por su capacidad de invertir en lo más valioso que poseen: su gente. En Control Terrestre, hemos convertido esta visión en una estrategia formal a través de la Meta-Categoría 7: Sostenibilidad y Valor Humano en la Práctica, que sitúa al desarrollo integral del talento humano en el centro de nuestra operación.

El Valor Humano como Estrategia de Futuro

La inversión en las personas no es un gasto, sino una apuesta por el futuro. Por eso, nuestra estrategia contempla tres ejes clave:

1. Programas Robustos de Bienestar

Promovemos el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias a través de:

  • Cobertura de salud.
  • Programas de salud mental y manejo del estrés.
  • Asesoría financiera.
  • Apoyo integral para las familias de nuestros operadores y colaboradores.

2. Desarrollo Profesional

La formación y crecimiento profesional son motores de motivación y permanencia. Ofrecemos:

  • Planes de carrera claros.
  • Capacitación continua tanto en competencias técnicas como en habilidades blandas.
  • Programas de reconocimiento que refuerzan el compromiso y sentido de pertenencia.

3. Cultura de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

Nuestra visión de empresa está fundamentada en una cultura de respeto e inclusión, en donde cada voz cuenta y cada talento aporta al éxito colectivo.

Además, contamos con una estrategia específica para la Gestión y Desarrollo del Talento Operativo, enfocada en atraer, seleccionar y retener operadores profesionales, conscientes de que son el motor que impulsa cada operación logística.

Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional: Una Prioridad Absoluta

En Control Terrestre, la seguridad no es negociable. La hemos definido como una prioridad absoluta, que trasciende la prevención de accidentes para convertirse en una cultura integral que protege a todo el personal.

Enfoque en Comportamiento y Gestión de Riesgos

Nuestra cultura de seguridad está respaldada por un Programa de Seguridad Basado en Comportamiento (BBS), que se centra en:

  • Refuerzo positivo.
  • Identificación proactiva de riesgos.
  • Análisis de causa raíz de incidentes.

Este enfoque no se limita a los operadores en carretera: se extiende a la ergonomía en oficinas, seguridad en talleres de mantenimiento y uso responsable de herramientas y equipos.

Métricas y Cumplimiento Normativo

La seguridad debe ser medible y verificable. Por eso, utilizamos métricas como:

  • Índices de accidentabilidad (LTIFR).
  • Días sin accidentes.
  • Exámenes médicos y auditorías periódicas.

Además, garantizamos el cumplimiento normativo, alineando nuestro programa de mantenimiento con la NOM-068-SCT en México y la FMCSA Part 396 en Estados Unidos, lo que asegura la seguridad operativa de la flota.

Seguridad, Bienestar y Calidad del Servicio: Una Relación Directa

El impacto de invertir en la seguridad y el bienestar de nuestros operadores se refleja directamente en el servicio que brindamos a nuestros clientes.

  • Operadores descansados y capacitados: cumplimos de forma estricta con la NOM-087 (Tiempos de Conducción/Descanso) y con la normativa HOS en EE. UU., reforzando programas contra la fatiga y priorizando el descanso digno.
  • Valor en la operación: un operador valorado y capacitado significa menos riesgos en carretera, mayor seguridad vial y mejor calidad de servicio.
  • Retención y confiabilidad: la baja rotación de personal nos permite garantizar continuidad, confianza y estabilidad en cada proyecto logístico.

La capacitación continua en manejo defensivo avanzado, transporte especializado (Hazmat, Farma, Electrónica) y estándares internacionales como Responsible Care, refuerza nuestro compromiso con la seguridad integral.

Finalmente, nuestro proceso Recurso Confiable, basado en la validación exhaustiva de antecedentes y referencias del personal operativo, constituye una pieza esencial en la construcción de confianza y mitigación de riesgos dentro de la cadena logística.

En Control Terrestre, creemos que una cadena logística eficiente y segura empieza con la inversión en las personas. Desde el bienestar y la formación, hasta la seguridad ocupacional y el cumplimiento normativo, cada acción está diseñada para proteger y potenciar a nuestro equipo.

Invertir en nuestra gente no solo fortalece a la organización, sino que también garantiza la confianza de nuestros clientes, quienes saben que detrás de cada operación logística hay un equipo profesional, seguro y comprometido con la excelencia.

📩 ¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias de logística, comercio y transporte? Suscríbete al newsletter de Control Terrestre y no te pierdas ninguna actualización.

https://controlterrestre.com/newsletter

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata