Bloqueo en el Puerto de Lázaro Cárdenas | Control Terrestre | Control Terrestre

Crisis en el Puerto de Lázaro Cárdenas: Impacto en la logística terrestre en México

puerto-lazaro-c

El Puerto de Lázaro Cárdenas, segundo más importante del Pacífico mexicano en movimiento de contenedores y líder en la importación de automóviles nuevos, enfrenta actualmente una situación crítica. Desde la madrugada del 4 de septiembre, un grupo reducido de transportistas bloqueó los accesos al recinto fiscal en protesta por largos tiempos de espera, que según denuncian, superan las 36 horas.

El motivo principal parece ser el endurecimiento de las inspecciones aduaneras, lo que ha generado retrasos significativos para cargar y descargar mercancías. Esta situación se agrava con la falta de infraestructura adecuada para esperar, como sanitarios, alimentos o espacios de resguardo frente al sol y la lluvia, complicando la operación de los transportistas y afectando directamente su economía.

Impacto en la logística terrestre

Para las empresas de transporte y operadores de carga, la rotación rápida de viajes es fundamental para mantener ingresos estables. Cada retraso prolongado no solo genera pérdidas económicas, sino que también afecta la cadena logística completa, desde el despacho en puerto hasta la entrega final.

En este contexto, Control Terrestre trabaja estrechamente con clientes y socios logísticos para minimizar riesgos y retrasos, mediante:

  • Planificación de rutas alternas cuando se prevé congestión en puertos.
  • Coordinación con agentes aduanales para acelerar trámites.
  • Comunicación constante con transportistas para anticipar posibles demoras.

Negociación y diálogo con autoridades

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas reconoció la protesta, aunque aseguró que el flujo de salida de mercancías se mantiene operativo. Además, mantienen coordinación con la aduana y las terminales para entablar un diálogo y restablecer el acceso total al puerto, reduciendo el impacto en la logística.

Este tipo de situaciones resalta la importancia de planificación y resiliencia en la cadena de suministro, ya que incluso un bloqueo limitado puede afectar a múltiples actores, desde transportistas hasta empresas que dependen de entregas oportunas.

Ejemplo práctico

Imagina que una empresa mexicana espera recibir un embarque de autopartes en Lázaro Cárdenas bajo la modalidad puerto a planta. El bloqueo provoca un retraso de 36 horas:

  • Sin coordinación, la mercancía podría acumular retrasos adicionales en transporte terrestre y distribución.
  • Con la intervención de un socio logístico como Control Terrestre, se pueden planificar rutas alternas, comunicar a los transportistas sobre horarios y coordinar la descarga para minimizar el impacto en la producción.

Este ejemplo demuestra cómo la gestión proactiva de la logística terrestre puede marcar la diferencia frente a problemas inesperados en los puertos.

¿Qué tomar en cuenta?

El bloqueo en Lázaro Cárdenas evidencia que la logística no depende solo de la operación portuaria, sino también de planificación, comunicación y adaptación frente a imprevistos. Para empresas que dependen de entregas puntuales, contar con un aliado estratégico en transporte terrestre es crucial para garantizar eficiencia y minimizar pérdidas.

En Control Terrestre, estamos listos para optimizar tus operaciones, adaptarnos a cambios en tiempo real y asegurar que tus mercancías lleguen a tiempo, incluso ante situaciones inesperadas en los puertos.

📩 Suscríbete a nuestro newsletter semanal para recibir noticias, análisis y consejos sobre logística, transporte y comercio internacional.

https://controlterrestre.com/newsletter

Recibe las claves de la logística directo a tu correo

Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.

    Contactar a Control Terrestre por WhatsApp para asistencia inmediata