El nearshoring consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos… y hasta los impuestos.
¿Qué es el “Nearshoring” en Logística?
El nearshoring en logística se refiere a la estrategia de trasladar operaciones logísticas y de producción a ubicaciones geográficamente cercanas al país de origen de la empresa.
Tipos de Nearshoring
El nearshoring puede clasificarse en varios tipos según la ubicación geográfica y la naturaleza de las operaciones trasladadas. Algunos de los tipos comunes incluyen:
- Regional: Se refiere a trasladar operaciones a países o regiones geográficamente cercanos al país de origen. Por ejemplo, una empresa en Europa trasladando actividades a países vecinos.
- De Proximidad: Implica trasladar operaciones a ubicaciones geográficamente cercanas dentro del mismo país. Esto puede aplicarse a nivel estatal o regional.
- Vertical: Se concentra en la externalización de actividades específicas en la cadena de suministro, como la fabricación de componentes, a ubicaciones cercanas.
Funciones
Control Terrestre, como empresa de logística, puede utilizar el nearshoring de diversas maneras:
- Centros Logísticos Regionales: Establece centros logísticos en ubicaciones estratégicas cercanas a los mercados objetivo para agilizar la distribución de mercancías.
- Rutas Terrestres Eficientes: Planifica rutas terrestres más cortas y directas para reducir costos de transporte y mejorar los tiempos de entrega.
- Gestión de Inventarios Local: Adapta la gestión de inventarios a las demandas regionales, optimizando la disponibilidad de productos de manera localizada.
Recibe las claves de la logística directo a tu correo
Te mantendremos informado con las noticias más importantes del comercio y el transporte de carga a nivel nacional e internacional.