Ciudad de
México no está en la frontera, pero sus empresas mueven mercancía hacia y desde
Estados Unidos y Canadá constantemente. La industria tecnológica exporta equipos electrónicos y software embebido. Manufactureros envían componentes, maquinaria y productos terminados. La industria farmacéutica mantiene flujos regulares hacia mercados norteamericanos. Empresas de retail importan mercancía desde proveedores internacionales. Y negocios de todo tipo reciben o envían contenedores que cruzan por Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana o Nogales. Ese comercio transfronterizo desde la capital requiere coordinación precisa porque la distancia añade complejidad. Como carrier en Estados Unidos y freight forwarder en México, manejamos ambos lados de tu operación internacional. Nuestras certificaciones C-TPAT, FAST y BASC no solo facilitan el cruce fronterizo: representan procesos validados, menos inspecciones aleatorias, carriles preferenciales y tiempos de tránsito más predecibles. Movemos tu carga completa en unidades dedicadas desde tu instalación en Ciudad de México, o desde el Valle de México si tu operación está en área metropolitana, hacia el cruce fronterizo que mejor convenga a tu ruta: Nuevo Laredo para destinos en Texas y el sureste de Estados Unidos, Ciudad Juárez hacia el oeste estadounidense, Tijuana para California, o Nogales para Arizona. El transporte continúa hasta tu destino final en Estados Unidos o Canadá sin transbordos innecesarios. En sentido contrario, coordinamos el traslado desde tu proveedor en Norteamérica, el cruce fronterizo, y la entrega en tu almacén o planta en Ciudad de México. Disponemos de cajas secas de 48', 53' y full para electrónicos, productos manufacturados, maquinaria o mercancía general. Refrigeradas para la industria farmacéutica, alimentos procesados, productos químicos sensibles a temperatura, o cualquier mercancía que requiera control térmico estricto. Plataformas cuando tu carga no cabe en un trailer cerrado o necesita cargarse por arriba. Trabajamos especialmente con empresas tecnológicas que exportan equipos electrónicos hacia distribuidores en Estados Unidos. Con la industria farmacéutica que mantiene cadenas de suministro reguladas entre México y Norteamérica. Con manufactureros que envían maquinaria, componentes o productos terminados. Con importadores que reciben contenedores desde Asia vía puertos estadounidenses y necesitan transporte terrestre hasta Ciudad de México. La coordinación incluye gestión documental para mantener fluido tu comercio exterior, seguimiento en tiempo real del estatus de la unidad, comunicación proactiva sobre el cruce fronterizo, y confirmación de entrega en destino. Cuando tu operación en Ciudad de México depende del comercio con Norteamérica, trabajamos para que la distancia no sea un obstáculo sino simplemente otra variable gestionada en tu cadena de suministro internacional.