Día de la Tierra y Logística Sustentable: El Compromiso de Control Terrestre con el Medio Ambiente
Por María Gamba
Cada 22 de abril, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de la Tierra, una fecha que busca crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta y motivar a individuos, gobiernos y empresas a tomar medidas concretas por su protección. En Control Terrestre, como empresa mexicana de logística, entendemos que nuestras operaciones tienen un impacto directo en el medio ambiente y asumimos con responsabilidad el reto de hacer de nuestra industria una aliada del desarrollo sostenible.

🟦 📌 Sabías que…
🌍 El Día de la Tierra se celebró por primera vez el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos.
Más de 20 millones de personas participaron en manifestaciones y actividades ambientales ese día, lo que impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y marcó un parteaguas en la historia del activismo ecológico.
¿Qué es el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, impulsado por el senador Gaylord Nelson tras un derrame de petróleo en Santa Bárbara. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento global que involucra a más de 190 países y millones de personas que realizan actividades educativas, de limpieza, reforestación y concientización.
Este día no es solo una celebración simbólica, sino una llamada urgente a la acción. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, y la sobreexplotación de recursos son desafíos que nos exigen transformar la manera en que producimos, transportamos y consumimos.
El impacto ambiental de la logística
La logística es una de las actividades económicas más relevantes del mundo. Desde el transporte de productos hasta la gestión de inventarios, cada eslabón de la cadena logística tiene implicaciones ambientales. Algunas de las más notables incluyen:
Emisiones de CO₂ generadas por camiones, trenes, barcos y aviones.
Consumo de combustibles fósiles para el transporte de mercancías.
Uso excesivo de embalajes no reciclables.
Desperdicio energético en almacenes y centros de distribución.
Generación de residuos por devoluciones o productos mal gestionados.
Ante este panorama, muchas empresas están optando por transitar hacia una logística verde o sostenible, que prioriza la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el uso de tecnologías limpias.
El compromiso de Control Terrestre con el planeta
En Control Terrestre creemos que el cuidado del medio ambiente no es opcional, sino una obligación ética que debe integrarse en cada uno de nuestros procesos logísticos. Por eso, desde hace varios años, hemos tomado medidas para alinear nuestras operaciones con los principios del desarrollo sostenible.
1. Optimización de rutas
La planeación eficiente de rutas no solo mejora nuestros tiempos de entrega, sino que reduce significativamente el consumo de combustible y, por ende, las emisiones contaminantes. Gracias al uso de tecnología de geolocalización y análisis de datos, trazamos recorridos más cortos, rápidos y sostenibles.
2. Capacitación y conciencia ambiental
Nuestros colaboradores son el corazón de Control Terrestre, y su compromiso es fundamental. Por eso impulsamos campañas internas de concientización sobre el impacto ambiental del transporte y promovemos buenas prácticas como la conducción eficiente, el mantenimiento adecuado de unidades y la correcta separación de residuos.
3. Uso de materiales reciclables y reutilizables
Estamos promoviendo el uso de materiales reciclables en el embalaje de mercancías y en los insumos administrativos. Además, fomentamos la reutilización de materiales logísticos como pallets, cajas y cintas de amarre.
4. Apuesta por la digitalización
La transformación digital también es una herramienta para cuidar el planeta. La digitalización de documentos, órdenes de transporte y facturación reduce el uso de papel y hace más eficiente la trazabilidad de nuestras operaciones.
5. Aliados estratégicos con visión sustentable
Nos asociamos con transportistas, proveedores y clientes que comparten nuestra visión ecológica. Creemos que solo trabajando juntos podremos lograr un impacto positivo más amplio.
La importancia de una logística sustentable en México
México enfrenta desafíos ambientales serios: escasez de agua, contaminación del aire en zonas urbanas, deforestación y una gran dependencia de los combustibles fósiles. En este contexto, la industria logística puede convertirse en un motor clave para la transición ecológica del país.
Implementar una cadena logística sustentable no solo reduce costos operativos a largo plazo, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por empresas comprometidas con el medio ambiente. Cada vez más personas y compañías valoran a los proveedores que miden su huella ambiental, compensan emisiones y trabajan con ética ecológica.
¿Qué podemos hacer como sociedad?
El Día de la Tierra también es un momento para reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual. Cada pequeño gesto cuenta: desde apagar luces innecesarias hasta reducir el consumo de plásticos o elegir productos de empresas responsables.
Como consumidores, podemos apoyar marcas y servicios que demuestran un compromiso ambiental real. Como ciudadanos, podemos participar en actividades de reforestación, reciclaje o educación ambiental. Como profesionales, podemos impulsar mejoras dentro de nuestras organizaciones que hagan más sostenible nuestro entorno.
Nuestro planeta, nuestra responsabilidad
En Control Terrestre sabemos que el camino hacia una logística verdaderamente sostenible es largo, pero también creemos que cada acción suma. Celebrar el Día de la Tierra no significa únicamente recordar que hay un planeta que proteger, sino actuar todos los días con la conciencia de que nuestras decisiones tienen consecuencias.
Hoy más que nunca, se requiere de empresas valientes, innovadoras y responsables que pongan la sostenibilidad al centro de su estrategia. En Control Terrestre, estamos orgullosos de dar ese paso y de invitar a todos nuestros colaboradores, clientes y socios a unirse a esta causa común.
🌱 Porque cuidar el planeta también es parte de nuestra ruta.